Paro bancario: solo funcionan los cajeros automáticos

En estos momentos, los dirigentes de la Bancaria se encuentran recorriendo los bancos y observando si los empleados se pliegan a la medida de fuerza. “Las instituciones permanecen con las puertas abiertas pero sin atención al público”, indicó.

“No se ha podido arreglar la mesa de paritarias; no han llegado a un acuerdo. No están siendo atendidos nuestros reclamos como el impuesto a las Ganancias; la reincorporación de nuestros compañeros que han sido despedidos. Estamos tratando de frenar esta ola de despidos”, dijo.

Otro de los objetivos es cerrar la mesa de paritarias. “Ya venció el plazo de los tres meses que habíamos preacordado de los tres meses de nuestro aumento y tendríamos que estar con el acta definitivo del cierre de paritarias”, indicó.

De León aclaró que, de no haber acuerdo, la medida de fuerza se incrementará en el tiempo la semana próxima.  “Eso ha anunciado nuestros secretario general a nivel nacional, Sergio Palazzo, se va a incrementar la semana próxima a 48 horas”, mencionó.

Respecto de las negociaciones paritarias, De León dijo que la oferta de las entidades bancarias fue irrisoria dado que ofertaron durante enero, febrero y marzo una suba salarial del 20 %. “Eso significa que tendríamos que estar devolviendo dinero ya cobrado. Como mínimo se está exigiendo un 30 % más las mejoras que se puedan efectuar sobre el impuesto a las Ganancias y otros ítems como el Día del Bancario”, dijo.

De la misma forma, sostuvo que están reclamando por los 47 despidos ocasionados en el Banco Central producidos en forma automática tras el cambio de gobierno (de hecho hay un acampe de protestas frente al Banco Central que ya lleva 40 días) y en el Banco Provincia de Buenos Aires. “Y el Banco Hipotecario también se ha sumado a la ola de despidos”.

De León indicó que los argumentos aducidos para reducir la planta de personal aluden a la situación económica adversa que atraviesa el país. No obstante, el gremialista pidió que se tengan en cuenta las ganancias obtenidas años anteriores.  “Y las que se siguen obteniendo. Hoy un préstamo tiene una tasa de ganancia del 46 %. Imagínese las ganancias que van a obtener las empresas en lo que resta del año”, manifestó.

 

 

Entradas relacionadas