En el texto acordado se plantea no sólo el apoyo al campo, si no también la necesidad de instaurar en el país un sistema impositivo progresivo, quitando la maraña de impuestos distorsivos, como ingresos brutos por ejemplo. También se brega por líneas de financiamiento para las Pymes y una redefinición de la coparticipación, para que lo recaudado vuelva al interior en educación, salud, seguridad, justicia y obras de infraestructura, dando lugar a una genuina redistribución.
En la nota se deja claro que, desde un comienzo, el Centro peticionó ante el gobierno “para que de inmediato convoque al diálogo, a fin de darle cauce institucional y pacífico al conflicto”, dice la nota.
Más adelante, se señala que “la entidad no puede menos que compartir el reclamo de los productores para que haya reglas claras y previsibles que estimulen realmente la inversión y promuevan el arraigo local, indispensable para sostener el tejido social, y al mismo tiempo generar la mayor oferta de alimentos para el país y el mundo”.
Los directivos del Centro han participado de expresiones pacíficas de la ciudadanía en adhesión al reclamo de los productores, y se ha tomado contacto con autoridades comunales para insistir con la necesidad de abrir instancias de diálogo.
La UCR de Colón
Marcelo Monfort, presidente del Comité Departamental de Colón de la UCR, sostuvo a través de un correo que el partido adhiere al reclamo que viene llevando adelante la gente de campo. “Desde hace un tiempo a este sector se lo viene castigando con retenciones que ya habiendo llegado al 35 % entendíamos que era una cantidad importante y que con este último incremento era una situación mucho más complicada porque prácticamente se volvía inviable y no rentable la actividad que muchos productores desarrollan”, justificó.
“Zonas como las nuestras se ven muy afectadas porque, a pesar de haber crecido otras actividades como la avicultura y el turismo, la agricultura siempre ha sido uno de los sostenes importantes”, continuó.
Por eso “le pedimos al Gobierno nacional que como primera cuestión retrotraiga la situación al 10 de marzo para fijar nuevamente en el 35% las retenciones y que se pueda convocar a un diálogo a todos los sectores involucrados, para definir una política agraria o para el país donde los productores puedan dedicarse a lo que saben, que es trabajar”, manifestó el dirigente radical.