miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paro activo de AGDU en la quinta semana de medidas

AGDU participará de las actividades ya pautadas en la Semana de las Ciencias, un evento de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) que se desarrollará en las distintas unidades académicas de toda la provincia.

El objetivo de participar en esas jornadas es lograr la visibilización del conflicto y la crítica situación de la universidad pública frente a la comunidad. “Sostener estas actividades no representa una contradicción respecto a las acciones gremiales que llevamos adelante gremios y estudiantes”, expresó al respecto la comisión directiva. “Al contrario: deben interpretarse como una oportunidad para visibilizar con más fuerza la importancia de la universidad pública para la sociedad en su conjunto”, agregó.

En principio, el gremio repartirá pines en defensa de la educación pública este lunes en el acto de apertura de la XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología, que se realizará este lunes a partir de las 12 horas en el Museo Interactivo de Ciencias PuertoCiencia de la Facultad de Ingeniería de la UNER. 

También estará presente en las distintas actividades que se desarrollarán en ese marco durante toda la semana, como talleres, muestras, obras de teatro y prácticas experimentales, que tendrán lugar en el Museo PuertoCiencia y la Facultad de Ciencias de la Educación, de Paraná; en la Facultad de Ciencias de la Salud, de Concepción del Uruguay; y en la Facultad de Ciencias de la Alimentación, de Gualeguaychú.

Cronograma

El cronograma de todas las actividades que se desarrollarán en la Semana de la Ciencia y la Tecnología, es el siguiente:

Día 03/09

12 hs. – El acto inaugural de la Semana CyT . Se realizará en el Museo de PuertoCiencia de la Facultad de Ingeniería de la UNER en la ciudad de Paraná, con la presencia de la Delegación del MinCyT, de la Secretaría de Modernización y CyT de E.R., autoridades de UNER, autoridades del Consejo General de Educación y representantes de todas las instituciones locales que presentaron participación a la

Semana de la Ciencia y Tecnología. Se presentará además el lanzamiento de las actividades del Programa de los Científicos van a las Escuelas.

– Posterior al acto de inauguración, se presentará la muestra “Mano Biónica MyoArm” destinada a público en general y la Obra de Teatro “La incansable” para público en gral.

-Muestra Fotográfica “Ciencia en Foco – Tecnología en Foco” y Stand y Presentación del Proyecto Innovar, ambos del Ministerio de Ciencia Y Tecnología de la Nación.

15.00 a 18.00 hs – Taller LCVE con docentes e investigadores de la costa del Río Paraná y coordinadora del programa en Entre Ríos, Celina Bratovich. Estará a cargo de Elena Díaz País, coordinadora del Programa Nacional LCVE. Duración aproximada: 3h. Museo PuertoCiencia.

Día 4/09:

9.00 hs – Acto apertura a cargo del Sr. Decano Mg. Dr Jorge Pepe y la Sra Secretaria de Investigación Mg. Bioq. Liliana Mingilio con participación de escuelas rurales del Departamento Uruguay. Lugar Facultad de Cs. de la Salud de la UNER.

De 9 a 13 horas – Actividad de la Semana CyT en la Facultad de Cs. De la Salud “Ver para proteger la biodiversidad con ojos científicos” corresponde a la experiencia en laboratorios.

-Muestra Fotográfica “Ciencia en Foco – Tecnología en Foco” y Stand y Exposición de 3 Proyectos Innovar “(Eco)2 suero”, “Lactosuero, reutilizar para no desechar” y “Split ecológico”. A cargo del Ministerio de Ciencia Y Tecnología de la Nación.

De 11 a 14 horas – Taller LCVE con docentes e investigadores de la costa del Río Uruguay y coordinadora del programa en Entre Ríos, Celina Bratovich. Estará a cargo de Elena Díaz País, coordinadora del Programa Nacional LCVE. Duración aproximada: 3h – de 11h a 14h. Lugar: Fac. de Cs de la Salud.

Día 5/09

8:30 a 12:00 horas – Actividad de la Semana CyT en la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER.

Prácticas Experimentales de Laboratorios:

– ¿Cuánto sabemos sobre los Alimentos Libres de Gluten? . Salón de Conferencia.

– Biodiversidad de microorganismos de agua dulce: observación microscópica, Laboratorio de Biotecnología.

– ¿Qué hay en lo que comemos?, Laboratorio N° 2

– Elaboración de mermelada de naranja. Recorrido por la Planta Piloto e instalaciones de la Facultad.

-Muestra Fotográfica “Ciencia en Foco – Tecnología en Foco” y Stand y Exposición de 4 Proyectos Innovar “Hilo Ecológico – Simplemente eterno”, “Elaboración de galletitas libre de gluten” y “Soporte para cara de delivery Nokai”, “Eco motor eléctrico sincrónico PMSM”. A cargo del Ministerio de Ciencia Y Tecnología de la Nación.

12:00 hs. Acto de cierre con visita de escuelas, palabras de autoridades de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER y referentes del MinCyt.

20:30 horas: se presenta la obra “Christiane. Un Bio-musical Científico” en el Auditorio “Rodolfo Walsh”, Buenos Aires 389, Paraná. La actividad es gratuita con capacidad limitada por lo que se entregarán tickets de ingreso. Los mismos pueden retirarse en la oficina de Investigación y Posgrado, Alameda de la Federación 106, primer piso, hasta el 4 de septiembre, de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 16:30.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario