miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PARITARIAS UNIVERSITARIAS : Comenzaron hoy y AGDU pide celeridad

Este 10 de abril se desarrolló el primer encuentro de la paritaria salarial universitaria, en el Ministerio de Educación de la Nación. Participó la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), que la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) integra como miembro de base.

El Gobierno nacional no presentó ninguna propuesta y se limitó a recibir las demandas del sector.

Los representantes de Conadu, por su parte, reclamaron la recuperación del poder adquisitivo perdido en años anteriores y la incorporación al básico de las sumas informales que quedaron pendientes del acuerdo 2018. 

Además propusieron trabajar en un mecanismo paritario que no permita perder poder adquisitivo frente a la inflación, y continuar con el programa de asignación de fondos para erradicar el trabajo ad honorem y los contratos en las universidades públicas.

El próximo encuentro se fijó para el lunes 22 de abril a las 15 horas.

 

Sin dilaciones

La titular de AGDU lamentó que no se presentara "una propuesta concreta y adecuada a la situación del sector" en esta primera reunión. "Esperamos que no se produzcan dilaciones innecesarias en la negociación", subrayó.

Riobó consideró que la pauta salarial para este año deberá contemplar "el blanqueo inmediato de las subas y la urgente recomposición del nomenclador". 

Además la propuesta "no deberá contener montos en negro ni sumas que no sostengan la obra social", añadió.

Cabe señalar que este primer encuentro se desarrolló a una semana de haberse cerrado la paritaria 2018 con un 44% promedio de aumento, del cual el 19% es no remunerativo ni bonificable.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario