QUIENES ESTUVIERON LA REUNIÓN DE COLÓN
De la reunión de Colón participaron, la responsable de la Secretaria de Hacienda de ese municipio, Laura Palazzo, acompañada del Intendente Mariano Rebord ; los Secretarios de Hacienda de C. del Uruguay, Oscar Colombo ; Santiago Irigoyen de Gualeguaychú y el Asesor Económico de Concordia Alvaro Sierra, acompañado por la directora de Rentas, Belén Chiappacase.
Estas reuniones como se sabe vienen teniendo lugar desde el año pasado y tienen como objeto, el análisis de cuestiones tributarias y financieras, entre otras. Esta vez, el anfitrión fue el municipio de Colón y uno de los temas centrales fue el de las paritarias.
Como anfitrión Colón sorprendió con el dato que ya tienen cerrada la discusión salarial con el gremio de ese municipio.
SALARIOS : QUE OFRECEN LOS OTROS MUNICIPIOS
Lo que pudimos saber en cuanto a lo que las autoridades municipales están ofreciendo en otros municipios de la Costa del Uruguay, es bastante coincidente y no pasa el porcentaje exigido por la nación y la provincia y ronda el 18 %.
En efecto, en el caso de Gualeguaychú, el municipio les ofrece a sus trabajadores un 10 % para el mes de Marzo y en Agosto vuelven a negociar.
Por su parte en C. del Uruguay proponen el 18 % en tres tramos de 6 % y arrancarían en Marzo.
Por último y en el caso de Concordia el ofrecimiento fue un 10 % para el mes de Marzo y otro 8 % en Julio con el compromiso de sentarse a conversar nuevamente en el mes de Agosto.
En ese mes y según lo confirmado a DIARIOJUNIO por Sierra, no solo se discutirá la marcha de la inflación sino también el estado de las cuentas municipales.
ESTADO ECONOMICO FINANCIERO DE LOS 4 MUNICIPIOS
Un dato imposible de soslayar es que los representantes de los 4 municipios cuyos gobiernos son de igual signo político FpV-PJ, cerraron sus ejercicios en el 2016 con equilibrio fiscal. No es un dato menor, es lo que exige la ley Orgánica de los Municipios, la Ley 10.027.
Aunque la situación los aleja momentáneamente de cualquier cimbronazo económico-financiero, la preocupación respecto de la marcha de la economía en todo el país, es un tema que forma parte de la agenda casi cotidiana y se proponen evitar cualquier sorpresa desagradable.
LOS MAS DEBILES EN LA CADENA
Un dato político imposible de ocultar es que los municipios son los primeros y más débiles eslabones de una cadena que siempre se corta en sus enlaces más frágiles.
Los municipios son, en materia económica y social el primer lugar en el que estallan los conflictos cuando la situación se complica.
Del mismo modo que, los trabajadores y los sectores más desprotegidos de la sociedad, son los primeros en pagar los platos rotos cuando la situación se complica.
En ese sentido, unos y otros están en la cuerda floja. Con razón, los trabajadores intentan que sus salarios no se degraden o que la inflación le licúe los ingresos, en muchos casos magros.
Al mismo tiempo, los municipios bregan por mantener sus cuentas en orden pero sabiendo que, si llegaran a tener inconvenientes económicos-financieros, se las tendrá n que arreglar solos ya que la nación podrá cuidar que ninguna provincia estalle y podría acudir en su auxilio para no tener inconvenientes políticos, pero de los municipios ¿quien se hace cargo?
Podría decirse que la provincia tiene sobre ellos una responsabilidad similar a la de Nación, sin embargo otro dato insoslayable es que la situación de las cuentas del Estado entrerriano no es para sentirse respaldado.