martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PARITARIAS ESTATALES : Nuevo fracaso, rechazo gremial

Además, se incluyó una cláusula de revisión, que se activaría en caso de que la inflación supere el 15 por ciento estimado.ATE rechazó la oferta y demandó a los funcionarios que presenten “sin más dilaciones una propuesta superadora y que rompa con el 15 por ciento. Tenemos mandato de las bases de rechazar esta oferta”, dijo el secretario general Oscar Muntes, según informó APF. También explicó que el sindicato “jamás pidió la modificación decreto 97/18, como dijo el gobierno, sino que lisa y llanamente su derogación”, por tal sentido ratificó que “continuaremos esta disputa pero en sede judicial”.

Muntes consideró “poco seria” la oferta del 15 por ciento y la comparó con municipios como Concordia o Uruguay “que le ofrecen a sus trabajadores un 22 y 21 por ciento respectivamente”.

El Consejo Directivo Provincial había convocado para el 4 de abril a los secretarios generales con la esperanza de tener una propuesta para debatir, pero “como lo que hoy nos presentó el gobierno sigue el mismo rumbo de lo que venimos rechazando, lo que vamos a discutir en ese plenario es otro tipo de acciones”, sostuvo.

Finalmente, el secretario general de ATE dijo a APF: “Queremos que el gobierno haga una propuesta superadora y por esto queremos decir que rompa el 15 por ciento, tienen que entender tanto el gobernador como sus funcionarios que esta propuesta que traen deja muy abajo los salarios de los trabajadores, principalmente de quienes menos cobran”.

Por último los paritarios sindicales le hicieron saber a sus pares del gobierno que es responsabilidad del Poder Ejecutivo provincial la dilación que está tomando la discusión, la que “en los hechos hace que el primer aumento del año 2018 no llegará con la liquidación del mes marzo, postergando la misma por lo menos un mes más, exponiendo los salarios de los trabajadores a una nueva erosión de los mismos a causa de la inflación que no cede y que golpea con más fuerza en los productos de primera necesidad y de subsistencia”, se indicó desde el gremio.
 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario