martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paritarias: Comercio logró reabrirlas,consiguió un 10% adicional y llegó al 25%

La paritaria mercantil es la más grande del sector privado, debido a que alcanza a más de un 1.200.000 empleados. El acuerdo fue firmado en el Ministerio de Trabajo e incluyó al sindicato que comanda Armando Cavalieri; la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Gobierno, semanas atrás, había habilitado que los gremios firmaran un 5% extra en julio y agosto próximos, llevando la pauta salarial del 15 al 20%, pero lo cierto es que con esta paritaria de Comercio la Casa Rosada ya está avalando una pauta del 25%.

Esto se produjo luego de la suba de precios que siguió a la fuerte escalada del dólar, por la cual las estimaciones inflacionarias para este año rondan el 30%. La cláusula de revisión del sector mercantil originalmente se iba a discutir en enero del próximo año, aunque finalmente se adelantó para el corriente mes.

Esa herramienta este sindicato ya la había utilizado en la negociación del año pasado y permitió un incremento adicional del 6%, firmado en enero último.

En los últimos días, dos miembros del triunvirato de la CGT, Juan Carlos Schmid y Héctor Daer, habían reclamado públicamente la necesidad de que se comiencen a rever las paritarias que se firmaron en los meses anteriores por un 15% en línea con la pauta que manejaba el Gobierno en ese momento.

Por lo tanto, se espera que tras la revisión de Comercio sigan los mismos pasos otros gremios que firmaron el 15%, como UPCN, UOCRA, Obras Sanitarias, Unión Ferroviaria, UTA y Luz y Fuerza.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario