miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PARITARIAS : Bordet ofreció aumentos a trabajadores estatales y al personal de salud

Imágenes de archivo de paritarias estatales

Por otra parte, “hacemos un esfuerzo significativo para mejorar la situación de los trabajadores que menos perciben”, agregó el funcionario, y acotó: “Se trata de una propuesta equilibrada que contempla la realidad de la recaudación de la provincia en el complejo panorama que nos presenta el Covid”.

Además, Labriola remarcó la “permanente vocación de diálogo que desde el gobierno hemos mantenido con los representantes gremiales”, y recordó que “esta nueva propuesta se suma al aumento ya otorgado en febrero que en promedio fue del 23 por ciento, y que para los trabajadores de menos ingresos fue del 36 por ciento”.

En el marco de la reunión paritaria que se desarrolló este jueves en la Secretaría de Trabajo, Labriola dio a conocer la propuesta salarial que contempla la duplicación del adicional por riesgo para el personal de salud, lo que redundará en un incremento significativo de los códigos por Covid.

Además, se aumentará el adicional por título universitario para personal médico y de enfermería. En el caso de los médicos la suma de los incrementos asciende a 12.000 pesos. Para enfermería y agentes sanitarios también habrá un aumento del 50 por ciento en el código por arancelamiento.

Asimismo, se reconocerá el título universitario al personal de enfermería que cuente con el mismo y se le otorgará el mismo adicional que al personal médico.

Para el personal de comedores y del Copnaf se aumentará en 1.000 pesos el código Covid, que alcanzará los 4.500 pesos. También se prevé que el personal auxiliar de educación comience a percibir el código Covid, con efectiva prestación de servicios, por un monto de 3.000 pesos.

Respecto del escalafón general de la administración pública, la propuesta expresada ante los representantes gremiales contempla un aumento escalonado sobre los haberes de abril (que fueron del 23 por ciento promedio). Ese aumento será del ocho por ciento en mayo, otro ocho por ciento en julio y un nueve por ciento en septiembre. Los aumentos son para trabajadores activos y pasivos. Además, en el mes de julio los contratos de obra se llevarán a 35.000 pesos.

De esta forma, el salario mínimo llegará en septiembre a 45.551, lo que representa un incremento del 70 por ciento respecto del último haber del año pasado.

Presidieron la reunión paritaria el director de Trabajo, Pablo Pagnone, y el coordinador, Ariel Villanueva. En representación del gobierno provincial estuvieron presentes el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola; la directora de Asuntos Juridicos, Sandra Vara; el director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno, Miguel Arrúa Gobo; y el director General del Servicio Contable, Guillermo Castiglioni.

Por parte de los gremios participaron el secretario General de ATE, Oscar Muntes; el secretario Victor Sartori; la secretaria gremial de UPCN, Carina Dominguez; y la vocal Cristina Melgarejo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario