martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PARITARIAS : Ahora fue el turno de ATE y UPCN ; para ATE la mejora ` no alcanza´

LA PROPUESTA DE UPCN

UPCN en la reunión paritaria de este jueves, al conocer la oferta modificada del Gobierno volvió a insistir con dos puntos que ya habían sido puestos sobre la mesa por el sindicato, afirma APF.

“Un punto es que si ya habíamos avanzado en un tramo para julio (como surgió en la anterior reunión), pretendemos que lo que ahora se propone para agosto, se adelante a julio y también tiene sentido si pensamos que el piso salarial, según la oferta también se modificará en ese mes, comentó.

En tanto el otro punto expuesto por el sector, tiene que con la rediscusión salarial”. En este aspecto, UPCN entiende que existe la necesidad de que esa revisión “se haga antes de que se agote el porcentaje de la pauta de 2018 previsto para el 17 por ciento”.

“Queremos sentarnos antes porque si no cuando lleguemos a esa reunión, ya habremos perdido el recupero que se propone para el segundo tramo”, argumentó Domínguez y manifestó sus expectativas para el próximo encuentro del 2 de mayo a las 11. De las recorridas y reuniones de delegados surgirá la postura que el sindicato llevará a esa reunión.

“La propuesta sigue siendo insuficiente, pero vamos a ver si el Gobierno puede contemplar un esfuerzo más en función de nuestro planteo”, sostuvo y describió que si bien hoy “se avanzó en términos generales, fue a condición de alguna otra variable que retrocede”.

 

LA PROPUESTA DE ATE

Consultado sobre la nueva propuesta, el secretario General de ATE, Oscar Muntes, afirmó a Apf: “Si bien esta propuesta es diferente, está lejos de las necesidades y más aún si no incorpora a los contratados en la misma”.

Más adelante, Muntes señaló: “Si bien hay una mejora, no alcanza. Las asambleas que hicimos en toda la provincia nos dicen que estamos lejos de una propuesta que mitigue los efectos de una inflación que -pese a los anuncios- no deja de subir y desgranar la capacidad adquisitiva de los salarios”.

Seguidamente el dirigente sindical explicó “que los porcentajes están lejos de las necesidades de salario real, ante un escenario de sueldos muy deprimidos”.

Finamente Muntes fue tajante: “El tema de los contratados de obra es definitorio. Para nosotros esta fuera de discusión su inclusión en los mínimos y más aún en un contexto donde muchos trabajadores y trabajadoras siguen sin cobrar bajo la excusa de problema so demoras en los trámites administrativos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario