martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paritaria sectorial de Salud: Desde UPCN señalaron que la reunión ‘tuvo pocos resultados’

Tras el encuentro, la secretaria gremial de UPCN, Carina Domínguez, afirmó que “La reunión tuvo pocos resultados” y remarcó que “los problemas son urgentes y deberían tener una resolución mucho más rápida de parte del Ministerio de Salud”. Y en ese contexto, advirtió: ‘Eperamos que en las próximas audiencias se pueda llevar adelante una agenda con resultados más concretos y que sirvan a los trabajadores”.

– Francos adeudados

Uno de los temas tratados fue el de la acumulación de francos en Enfermería. En este marco, Domínguez explicó: “Nosotros habíamos relevado un número significativo de francos acumulados”, situación por la cual “se hizo una auditoría conjunta con el Ministerio de Salud”.

La secretaria gremial dijo que la auditoría “en primer momento, reafirmó la cantidad de francos que nosotros decíamos que se venían adeudando a los trabajadores de enfermería. Sin embargo, después, revisando las planillas de marcación, el Ministerio de Salud manifestó que no hay recarga en el personal, que los francos adeudados no son tales y que están dados todos los descansos que corresponden, por lo que desestimó este reclamo”.

“Nosotros cuestionamos la respuesta de la cartera sanitaria y planteamos que necesitamos ver las planillas y profundizar esa auditoría, para analizar caso por caso”, indicó y remarcó que “la información que nosotros manejamos surgió del Departamento de Enfermería de los hospitales, de manera que no entendemos cómo puede ser errónea y haber tanta diferencia con relación a la interpretación del Ministerio de Salud”.

– Provisión de ropa de trabajo para personal de salud

Domínguez también apuntó que en la paritaria se planteó la necesidad de proveer ropa de trabajo para el personal de salud, lo cual va a ser analizado de parte del Ministerio. “UPCN sostiene que indudablemente hay que priorizar algunas situaciones y buscar una respuesta adecuada a los trabajadores, porque la ropa de trabajo que hoy tienen que pagar los compañeros y las compañeras implica reducir parte de sus salarios”, indicó y explicó que “seguramente haya que reglamentar el Régimen Jurídico Básico en este punto para poder avanzar”.

– Refuerzo de personal

UPCN planteó nuevamente la necesidad de refuerzo de personal y la recarga que se ve en algunos servicios críticos, “donde no se otorgan los reemplazos de los trabajadores que toman algún tipo de licencia, por lo que se produce el agotamiento del personal por cubrir las guardias de los que no están”.

– Exámenes preocupacionales

En el encuentro también se reclamó la implementación de exámenes preocupacionales para el personal de salud. En este marco, UPCN hizo hincapié en los hospitales de salud mental, “donde se hace un examen psicofísico de ingreso, cuando comienza la prestación de servicio, pero no se realiza regularmente y esto nos parece que tiene que ser revisado”, indicó Domínguez.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario