miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PARITARIA DOCENTE : Sin novedad, el gobierno ofreció lo mismo que ayer

En el día de la fecha, miércoles 19 de abril de 2017, se llevó a cabo una nueva audiencia entre los representantes del Frente Sindical Docente de Entre Ríos y autoridades del Gobierno provincial.

La reunión se había acordado en la audiencia de ayer martes, cuando los sindicatos pidieron a las autoridades que mejoraran y entregaran por escrito la propuesta salarial y las correspondientes simulaciones.

A la audiencia de hoy asistieron el ministro de Economía, Hugo Ballay y el presidente del CGE, José Luis Panozzo, por el Gobierno. En tanto, por el Frente Sindical estuvieron Fabián Peccín, César Pibernus, Adriana Vilchez y Juan Carlos Crettaz (AGMER); Fabiola Díaz y Carlos Echazarreta (SADOP); y Carlos Varela (AMET).

En la reunión, las autoridades de Gobierno presentaron por escrito exactamente la misma propuesta entregada este martes a los sindicatos, y adjuntaron las simulaciones correspondientes a los tramos de marzo (con el aumento del 6%) y abril  (con un aumento de 3%). Ante la solicitud de los sindicatos, el CGE se comprometió a presentar en el transcurso de la jornada de hoy las simulaciones correspondientes a los otros dos tramos que prevé la propuesta salarial.

Desde el Frente Sindical Docente se reiteró que lo ofrecido resulta insuficiente. Si bien la propuesta rompe el techo del 18%, no logra satisfacer la demanda ni tiene en cuenta el poder adquisitivo perdido durante 2016.

La propuesta que hoy fue entregada por escrito será sometida al análisis de los docentes, en los ámbitos orgánicos de cada sindicato.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario