miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paritaria docente, segundo capítulo

Los representante nacional de los docentes indicaron que están \”mas cerca del conflicto que de un acuerdo\” con el Gobierno y advirtieron que si la negociación se cierra por decreto, al igual que en 2013, tomarán \”medidas de fuerza\” a nivel que podrían postergar el inicio de clases.

En este contexto, ya son cuatro las provincias que el 5 de marzo no podrán iniciar las clases por anuncios de huelgas de 24, 48 y 72 horas de los gremios de Río Negro, Catamarca, La Rioja y Santa Cruz en reclamo de mejoras salariales. En otros distritos, como Jujuy y Catamarca, los docentes ya realizaban huelgas aunque no comenzó aún el dictado formal de clases.

El jefe de la bonaerense Suteba, Roberto Baradel, dijo que el gremio analizaba paros para el 5 de marzo en la provincia aunque la medida estaba supeditada a lo que resuelva mañana el congreso de CTERA y al resultado de las reuniones con las autoridades.

Además, de la paritaria nacional de este lunes, Baradel tiene previsto participar el martes de un encuentro con funcionarios del gobierno de Daniel Scioli. \”No vamos a permitirle al gobierno nacional que establezca un piso salarial que esté por debajo de la perdida del poder adquisitivo del salario. Vamos a salir a pelear\”, subrayó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario