De este modo, se darán por fracasadas las negociaciones salariales que se desarrollaron en el área encabezada por Ángel Zacarías, y las partes quedarán “liberadas para accionar”.
“Los sindicatos podremos empezar a evaluar en un plan de acción por cuanto no hemos llegado a una recomposición salarial”, señaló Besel. Y detalló: “En el caso de AMET, el jueves o viernes tendremos alguna reunión institucional, ya sea de comisión directiva o bien congreso de delegados dependiendo de la gravedad de la situación, para evaluar si se inician o no las clases”.
“Esa libertad de acción nos permitirá a los gremios definir planes de lucha para enfrentar la negativa a una otorgar una recomposición salarial acorde”, apuntó el titular de AMET. “Seguramente habrá conflicto”, vaticinó.
El viernes pasado, 19 de febrero, el Gobierno presentó una propuesta del 36 % de aumento, que los sindicatos docentes rechazaron por insuficiente. La oferta “dista mucho de recoger las demandas colectivas de la docencia entrerriana que fueron oportunamente expuestas, a la vez que desconoce los procesos inflacionarios y su impacto sobre la delicada situación de miles de compañeras y compañeros, en particular de quienes cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”, remarcó Agmer, que convocó a Congreso Extraordinario para este viernes.
Luego de cerrarse la negociación en Trabajo seguramente se dé paso a la instancia judicial, como ocurre cada año. (APFDigital)