Paritaria docente: Agmer organiza una consulta para todas las escuelas

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el sindicato mayoritario, define por estas horas la mecánica de la encuesta, y el texto definitivo de las papeletas que se distribuirán en las 3.973 escuelas de toda la provincia para conocer qué piensan los 30 mil docentes. De todos modos, la consulta tendrá carácter no vinculante porque será el congreso provincial del gremio el órgano que defina los pasos a seguir.
Habrá dos opciones: a) aceptación de la propuesta, pero declarándola insuficiente y facultando a la comisión paritaria a seguir con la negociación; y b) rechazarla de plano, e implementar el paro de 72 horas que ahora está en suspenso producto de una resolución judicial que decretó la conciliación obligatoria en el conflicto. La consulta se hará en horario de clases con votación secreta.
El jueves 23 sindicatos y Gobierno deberán sentarse nuevamente en el despacho de la jueza laboral Gabriela López Arango, que interviene en el diferendo, y si no hay acuerdo, el 28, cuando concluya el período de conciliación obligatoria, los maestros quedarán en libertad de acción para definir los pasos a seguir.
A la consulta también se sumarán los profesores afiliados a la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), aunque está previsto también que participen los no afiliados sindicalmente.
En los instructivos se informarán los detalles de la propuesta de aumento salarial del Gobierno, y que supone elevar el mínimo de bolsillo para el cargo testigo, el maestro de grado, de $ 700 a $ 750, con la incorporación de una cifra “en negro” de $ 100 por cargo que aportará la Nación, con lo cual la suma se elevaría así a los $ 850.
Sergio Elizar, secretario general de Agmer, reafirmó que la consulta no será vinculante, sino que la opinión definitiva respecto de la oferta salarial del Gobierno partirá del congreso, cuya fecha probable de convocatoria sería el 28, un dato que todavía hasta ayer no estaba en firme.
“El 23 es la audiencia con la jueza, y para nosotros es una instancia más de negociación con el Gobierno. Ese día vamos a tener ya el sondeo listo y vamos a estar conociendo qué es lo que piensa el docente en las escuelas. De todas maneras la consulta no es vinculante”, dijo Elizar.

Entradas relacionadas