miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paritaria docente: Agmer analiza la propuesta del gobierno

Hay dos posibilidades: I) la aceptación de la propuesta, declarándola insuficiente, pero continuando con las negociaciones salariales y de condiciones laborales en el marco paritario; y, II) rechazar la propuesta y darle operatividad al paro por 72 horas oportunamente dispuesto, con movilización provincial sobre el tercer día de la protesta.
“El lunes el Gobierno oficializó la última propuesta, que consiste en el blanqueo de los primeros 25 pesos del código 017 en 2006 y el resto para 2007”, señaló el secretario general de Agmer, Sergio Elizar. La fecha en que se realizará la consulta es un misterio incluso para quienes la promueven. La intención es “asegurar la máxima masividad”, para lo cual se está buscando el más propicio “espacio institucional”.
El texto que circulará por las escuelas no sería un formulario común y corriente. Tendrá una introducción que explique los criterios que se han ido discutiendo en la paritaria; un apartado con la enunciación pormenorizada de la propuesta integral del Gobierno, planteado desde una perspectiva donde se destaque “todo lo que la lucha docente le ha arrancado al Gobierno”, tal como graficó el dirigente; sobre el final, habría ejemplos sobre cómo impactarían los anuncios en el salario docente.
“Lo que queremos es que los compañeros nos digan cómo continuamos la lucha, cómo seguimos pugnando para que se acerque cada vez a lo que venimos exigiendo”, sintetizó Elizar.
No hay fecha precisa para la convocatoria a plenario de secretarios generales. Mucho menos para el congreso. Pero en el horizonte de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos y el Gobierno provincial aparecen dos referencias, esas sí, absolutamente confirmadas: a) los 20 días hábiles de la conciliación obligatoria expiran el 28 de marzo; y, b) las partes y la jueza en lo Laboral Nº 3 de Paraná, Graciela López Arango, se volverán a encontrar el jueves 23.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario