sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PAREN DE FUMIGAR : La comunidad de la Escuela 85 Victoriano Montes destaca la ausencia de Lauritto

"Lamentablemente la más alta autoridad política en materia de educación de nuestra provincia no participó del encuentro donde la comunidad educativa en su amplio sentido –docentes, directivos, padres, vecinos, gremialistas, policías, activistas ambientales, el cura de la iglesia y hasta los propios productores agropecuarios- intercambiaron razones, pareceres y sentires para buscar soluciones al problema de las fumigaciones con venenos agro-químicos en las inmediaciones de escuelas y viviendas rurales", se lamentaron los vecinos en una nota a DIARIOJUNIO.

Hizo uso de la palabra la encargada del área epidemiología del Hospital Urquiza, Inés Piñero, tomo a su cargo lo que fue la parte más interesante del encuentro, explicando los efectos agudos y crónicos de los agrotóxicos en la salud.

Con un lenguaje claro, preciso y en partes emotivo relató sus experiencias del año 2003 como responsable del Centro de Salud de Santa Anita, allí pudo constatar de manera efectiva como luego de cada fumigación aumentaban las consultas de manera muy notoria.

No fue un relato estrictamente científico, sino que ubicó la ciencia en el contexto social, político y económico, lo cual propició la participación de los presentes, generando un debate abierto, verdadero, respetuoso, donde se pudo relacionar –entre otras cosas- las afecciones descritas por los vecinos (afecciones en la piel, rinitis, bronco-espasmos-cefaleas) y -registradas por Piñero- con los momentos en que se efectúan las fumigaciones.

Para finalizar la responsable de la oficina Departamental de Educación, Mary T. de Córdoba, destacó la medida de suspender el dictado de clases en el establecimiento como forma de proteger a niños y docentes, también manifestó que continuará atendiendo la problemática desde lo institucional educativo, interesando –a través del Ministerio de Educación- a las distintas áreas del poder ejecutivo provincial.

Desde nuestra campaña “Paren de Fumigar las Escuelas” vemos auspiciosa la realización de este tipo de encuentros a la vez que lamentamos la ausencia del Mtro. Lauritto, que perdió la oportunidad de participar de una clara expresión de democracia y nos privó de escuchar definiciones políticas que puedan encauzar las soluciones al problema.

El jefe departamental de la Policía de la Provincia fue quien inició la reunión (era, a criterio de los organizadores, la más alta autoridad en la reunión) pero enseguida debió hacerse cargo del reclamo de los vecinos por la ausencia de personal policial ante el llamado al momento de realizarse la fumigación; luego relató brevemente la instrucción y conocimientos de la policía en materia de delitos ambientales, demostrando que la fuerza no es ajena a la problemática ambiental.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario