“Parecería ser que hay que echar gente para que Trabajo vea lo que está sucediendo”, dijo D´ambrós

D´ambrós recordó que el sector tuvo que soportar la crisis del año pasado “en silencio”. “No hubo ningún subsidio. La autoridad de Trabajo mira desde la vereda de enfrente y no procura que se pague equitativamente. No queremos hijos ni entenados. Si hay subsidios para una empresa, que haya para todas. Y sino que no haya para nadie y que cada uno se haga cargo de las pérdidas como nos está pasando a los que estamos afuera de las termas”, señaló.
Además se preguntó si el gobierno seguirá subsidiando el complejo termal. “La promoción de las termas la hace el municipio y el Emcotur (Ente Mixto Concordiense de Turismo) y no está obligado a pagar la tasa inmobiliaria porque está en terrenos municipales; no está homologada por la autoridad de Turismo de la Provincia y cobra la entrada más cara de la provincia”, enumeró.
No obstante, el presidente de la Asociación separó a Verter. “Podría ser que esté en crisis. Supongo que la autoridad de Trabajo habrá tomado todos los recaudos para verificar que esta en crisis”, señaló. Pero le llamó la atención la presencia de Carlos Balla, el titular provincial de la Dirección de Trabajo, el viernes en la audiencia de conciliación. “En aquella oportunidad no tuvo la misma celeridad y desconocemos si realmente está enterado de nuestra presentación”, añadió.
“Parecería ser que hay que echar gente para que Trabajo vea lo que está sucediendo”, expresó el titular de la entidad intermedia. Sin embargo recalcó que los establecimientos de la ciudad no despidieron a pesar de los cortes del año pasado. “Asumieron la responsabilidad y echaron manos a ahorros y mantuvieron el nivel de empleo que es lo que está pidiendo el gobierno nacional”, indicó D´ambrós.
En un primer momento, al Asociación tuvo la adhesión del sindicato UTGHRA (Unión de Trabajadores Gastronómicos de la República Argentina) porque en forma conjunta hicieron un comunicado de crisis. “Y luego el sindicato adujo que habíamos hecho mal la presentación y retiró su adhesión, cambió de idea”, dijo el presidente. Aclaró que la Uthgra este año está de elecciones. “El representante de los Gastronómicos decía que iba a conseguir un subsidio. Con ese cuentito vino, hicimos la presentación y después el sindicato se expidió que no había crisis, que habíamos hecho mal la presentación y cambió de idea”, dijo.
“Hay una real crisis que probablemente todos esperamos que va a venir, debemos repartirla entre todos los actores. Que no haya hijos y entenados”, señaló.

“Nos dejan sin trabajo”

“Lamentamos nuevamente llegar a vivir esta situación. Cortar las rutas implica que nos dejen sin trabajo y los visitantes no tienen posibilidad de acceder a las ciudades de las costa del Uruguay”, dijo D´ambrós en vista del resurgimiento de los cortes de ruta de los ruralistas.
Además se aproxima Semana Santa. “Tenemos oportunidad de trabajar muy bien y paliar la crisis que está percibiendo el sector. Por eso reiteramos nuestro pedido de que dejen las rutas liberadas y que por favor el gobierno y al gente del campo arriben a una solución de manera que no tengamos que ser golpeados nuevamente por la crisis generada por un conflicto en el que no tenemos nada que ver”, señaló el presidente de la Asociación.

Entradas relacionadas