sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PARANÁ: Se presenta “El guerrero silencioso”

La narrativa de esta historia está compuesta principalmente por la voz de Blas, quien desarrolla, por un lado, cómo adquirió este conocimiento y por otro, a partir de un estudio del léxico, subclasificado en veintidós campos semánticos, fragmentos de un conocimiento ancestral que constituirán el aporte de la cosmovisión chaná a las culturas del mundo.
Otra voz es la de J. Pedro Viegas Barros, investigador del CONICET que desarrolla su trabajo en el Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires, quien nos brinda testimonio sobre la importancia científica que tiene documentar la lengua Chaná, y de su investigación surge una fuerza de legitimidad al testimonio de don Jaime.
También Daniel Tirso Fiorotto, periodista, aporta a la narrativa el por qué de este suceso, reflexionando que “esta noticia nos enfrenta con toda la historia junta y nos pega flor de sacudón”.
El documental tendrá dos presentaciones, la primera será en Paraná el sábado 1 de diciembre en el Museo de Ciencias Naturales y Antorpológicas “Antonio Serrano”, a las 21 horas; la segunda será en Santa Fe, el jueves 6 de diciembre en la sede de ATE (de calle San Luis) a partir de las 19 horas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario