martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paraná recordará el 41 aniversario de la Noche de los Lápices

“El encuentro fue para armar junto a los estudiantes secundarios una actividad para recordar esta fecha tan nefasta para nuestro país”, informó la integrante de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.), Florencia Amestoy, quien destacó que “los jóvenes han tomado la iniciativa para reivindicar la lucha de los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos, y recordar en particular a los 10 estudiantes secuestrados en La Plata y, en especial, a los entrerrianos militantes Luis Alberto 'Bicho' Fadil, Mario Menéndez y Eduardo Mencho Germano, cuyas vidas fueron arrebatadas en la última dictadura cívico militar”.

Durante el encuentro, además, los jóvenes dialogaron sobre la necesidad de debatir e informar en las aulas de los colegios de la provincia sobre la desaparición forzada de Santiago Maldonado. “Estamos organizados exigiendo que no haya más desaparecidos en democracia, y convencidos que sembrando memoria cosecharemos justicia”, remarcó Amestoy.

Sobre la actividad

En el acto se leerán dos documentos. Uno de ellos consensuado por las organizaciones que confluyen en la Multisectorial de Derechos Humanos de Entre Ríos y estudiantes secundarios de Paraná en el que se reivindica la lucha de los detenidos- desaparecidos de la Noche de los Lápices y la permanente exigencia de juicio y castigo a los genocidas. Como así también se conmemora el derrocamiento del gobierno constitucional de Juan Domingo Perón. En tanto el otro texto será elaborado por la Federación de Estudiantes Secundarios, al cumplirse tres años de su nacimiento.

A su vez, habrá videos e intervenciones artísticas, y la tarde cerrará con un festival que contará con la actuación de músicos que hacen diferentes géneros, como rock, reggae, hip hop, cumbia y murga.

La actividad se desarrollará en el Monumento a la Memoria, realizado por la artista plástica Amanda Mayor, madre del detenido desaparecido Fernando Piérola. El 16 de setiembre también se cumple un nuevo aniversario del emplazamiento de la obra de Amanda y del surgimiento de la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos Entrerrianos y en Entre Ríos (AFADER).

La Noche de los Lápices

Se conoce como la Noche de los Lápices al secuestro de Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini, Pablo Díaz, Patricia Miranda, Gustavo Calotti y Emilce Moler perpetrado por las Fuerzas Armadas en La Plata, provincia de Buenos Aires, el 16 de setiembre de 1976. De los diez estudiantes secundarios secuestrados, militantes de distintas organizaciones políticas, sobrevivieron Pablo Díaz, Gustavo Calotti, Emilce Moler y Patricia Miranda.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario