En el Rectorado de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), calle Ramírez 1147, con la presencia del titular de la UEP, Martín Fabre, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Felipe Ascúa, la directora del Instituto del Discapacitado, Cristina Cremer, y demás autoridades provinciales, se realizará la presentación del proyecto del nuevo edificio escolar para la Escuela Especial para ciegos y disminuidos visuales N° 1, Hellen Keller, a través de la exposición de una maqueta y de un power point.
El mismo fue realizado por tres alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el marco de un convenio celebrado con esa Casa de Estudios y el Gobierno Provincial.
Al respecto, Fabre destacó que “fue decisión de esta gestión de gobierno incluir dos establecimientos donde asisten chicos con capacidades diferentes dentro del Programa 700 escuelas”. E informó que en los próximos días, la Nación publicará el llamado a licitación para la ejecución de la Escuela Especial N° 1.
En la actualidad a la escuela asisten 75 alumnos, matrícula que incluye niños, adolescentes y adultos de toda la Provincia , y pese a ser una de las instituciones de cabecera de la enseñanza para la integración social de las personas ciegas y disminuidos visuales, siempre debió alquilar espacios para poder dar continuidad a sus objetivos.
Durante 40 años la escuela funcionó en una antigua casona de calle 25 de junio 39, pero la precariedad del edificio hizo que debiera trasladarse a calle Cervantes 228, donde funciona la escuela coral Mario Monti.
Desde setiembre de 2000, la Escuela Hellen Keller funciona en un edificio de calle Ecuador que no cuenta con aulas, ni con las condiciones de funcionalidad y organización, como así tampoco de accesibilidad, imprescindibles para este tipo de institución.
Con la construcción del nuevo edificio se prevé aumentar la matrícula a más de 100 alumnos “que hoy es imposible atender por falta de espacio”, según se indicó desde la Dirección de Enseñanza Especial.