Paraná: HIJOS escrachó a un ex–integrante de la Policía, involucrado en la desaparición de un militante peronista

Una importante cantidad de gente se sumó a la marcha que se inició en la Plaza de Mayo y caminó por la Peatonal San Martín hasta la guarida de una de las piezas claves del terrorismo de Estado, en calle Andrés Pazos 270. También participaron del escrache vecinos de casas contiguas. A través de un documento, exigieron “el desmantelamiento del aparato represivo instaurado por la dictadura y que sigue intacto”.
Banderas y pancartas con los rostros de los desaparecidos entrerrianos que portaban los integrantes de HIJOS encabezaban la marcha que hacia las 18.35 partió desde la Plaza de Mayo hasta la guarida de Carlos Alzugaray. La caravana de un centenar de personas caminó por la peatonal ante la incredulidad y asombro de todos aquellos que se cruzaban, como desconociendo de qué se trataba todo eso. Algunos pocos decidieron sumarse en medio de cánticos, bombos y cohetes que acompañaban el atardecer de un día que debía servir para que la sociedad se quite la venda de los ojos ante la impunidad de un genocida que no tiene causas judiciales abiertas, a pesar del dolor causado.
Cuando el grupo desvió por calle Andrés Pazos, la adrenalina y la emoción comenzaron a cobrar vida en los manifestantes. El recuerdo del primer desaparecido por el terrorismo de Estado se hizo presente en los cánticos. “Carlitos Alzugaray, este es el pueblo que te viene a escrachar, junto a nosotros vino Pichón, y está gritando no hay olvido ni perdón, por los desaparecidos, no paramos de luchar, los milicos a la cárcel, se acabó la impunidad”, era la arenga que se oía desde el megáfono.
Cánticos y huevos rellenos de pintura roja contra la casa del represor componían la escena mientras ardía un muñeco de cartón que simbolizaba la figura de un militar frente a la puerta verde. “El escrache contra Alzugaray representa a una figura paradigmática que demuestra que la represión no empieza el 24 de marzo de 1976, sino en un período anterior. Durante un gobierno democrático las fuerzas de seguridad ya estaban matando, secuestrando y torturando a militantes populares. Pero también vemos que la persecución política sigue más allá del 10 de diciembre de 1983, porque Alzugaray continúa implicado en seguimientos durante la democracia y por eso seguimos viendo los crímenes de gatillo fácil”, afirmó el dirigente de HIJOS Julián Froidevaux a ANALISIS DIGITAL. Emiliano Tomé Piérola agregó que “nosotros siempre decimos que buscamos la condena real, pero también queremos que los genocidas tengan una condena social”.
Hacia las 19.30 se inició la desconcentración. Fotos con los rostros de los desaparecidos se habían adueñado de la fachada y en el centro, como símbolo omnipresente, resaltaba Pichón Sánchez, reclamando justicia y el fin de la impunidad.
Al respecto, Eva Sánchez, hermana del militante asesinado, dijo a ANALISIS DIGITAL, que “la justicia es lenta, pero con estos escraches estamos haciendo saber a la sociedad quienes son y donde están los asesinos, que caminan por las calles con nosotros para que los vecinos que tal vez no sabían ahora conozcan con quienes están conviviendo. Así van a empezar a sentirse presos en su propio territorio, como perros acorralados”, y agregó que “este día es como si Pichón nos dijera que tengamos fuerza, que le demos para adelante, por los compañeros desaparecidos, para que la sociedad sepa que estos tipos andan impunes por las calles”.
Además, Eva Sánchez afirmó que “Alzugaray nunca enfrentó a la justicia porque enseguida vino el golpe y la causa quedo paralizada. Hace seis años, presentamos un escrito para conocer el expediente en el Juzgado, que en ese tiempo estaba a cargo de (el actual vocal del Superior Tribunal de Justicia, Carlos) Chiara Díaz. Pero hoy vamos a luchar para que los milicos estén presos y nos vamos a presentar como querellantes, y si no hay justicia los vamos a escarchar, para que el pueblo sepa quienes son”.
La casa de dos plantas de paredes blancas y aberturas verdes de calle Andrés Pazos 270 lucía completamente cerrada. El aceite con que había sido roseada hacía resbalar la pintura. Probablemente Alzugaray no estaba allí, pero no importaba. El hombre fue descubierto por sus vecinos, que inmediatamente salieron a la calle.
Hasta hace algún tiempo era común verlo sentado en bares céntricos, como Bonafide o el antiguo Flamingo, aunque últimamente ha abandonado tal práctica, tal vez después de un incidente callejero en el que una mujer lo reconoció en una cola de supermercado y tratando de esquivar un golpe lo hizo caer. En ese momento nadie lo ayudó a levantarse y acaso fuera esa la primera vez que le tocó morder el polvo del rechazo de la sociedad.

La primera desaparición en la provincia

Sin embargo, Alzugaray era una pieza vital en la estructura represiva, en tanto brazo ejecutor de asesinatos, secuestros, torturas y allanamientos ilegales que se realizaban durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, en lo que se conoce como “Área Paraná”, pero también cumplió tareas de inteligencia inclusive antes y después de la dictadura, y hasta colaboró durante el gobierno del brigadier Ricardo Favre, en la Revolución Argentina, siendo entonces un joven oficial de inteligencia.
Pero su nombre cobró trascendencia a partir del 20 de marzo de 1975, cuando integró el grupo de tareas de la Dirección de Investigaciones de la Policía de Entre Ríos que secuestró de la vía pública al dirigente barrial de La Pasarela y militante de la Juventud Peronista Héctor Ramón Pichón Sánchez, que sería el primer desaparecido por el terrorismo de Estado en la provincia de Entre Ríos. Fue levantado cerca de la medianoche, en una estanciera por hombres de la Policía vestidos de civil en la intersección de Corrientes y Andrés Pazos, a pocas cuadras de donde vive hoy Alzugaray.
El cuerpo de Pichón Sánchez apareció recién tres días después flotando en el río, cerca de Diamante, en muy mal estado, con signos de haber sido salvajemente torturado antes de ser asesinado: le habían arrancado las uñas de los pies y de las manos, como buscando algún tipo de información. El hecho motivó que se iniciara una causa en el Juzgado de Instrucción de Diamante en la que aparecía involucrado Alzugaray, como también quien era subjefe de Policía de la provincia, Álvaro Roldán. Sin embargo, la misma quedó paralizada tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y prescribió apenas retornada la democracia sin que hubiera una condena para los culpables.
Como represalia por el asesinato de Pichón Sánchez, la organización Montoneros hizo estallar una bomba en la casa de Alzugaray de la que por poco pudo sobrevivir. El hecho se produjo justo un mes después del secuestro del militante barrial. Una bomba fue colocada en el pasillo exterior de la casa del entonces sargento de Policía a las 5.40 de la madrugada. La explosión se sintió a varios kilómetros y los destrozos materiales fueron enormes en la casa ubicada en la zona de bulevar Racedo y los talleres del ferrocarril, pero Alzugaray logró salvar su vida milagrosamente porque estaba durmiendo en una habitación contigua al lugar afectado. Aunque este hecho nunca pudo esclarecerse, al día siguiente fueron detenidos varios dirigentes montoneros, a quienes nunca les explicaron los motivos.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies