El gremialista explicó que el examen se le realizó dado que es familiar estrecho pero aparentemente ni tenía síntomas aún. No obstante, no saben a ciencia cierta si se le hizo el hisopado. “En la reunión que tuvimos con las autoridades del banco, decían que no se lo habían hecho al hisopado. El problema es que, aparentemente, si no tiene síntomas, no se lo hacen porque puede llegar a dar negativo”, explicó.
Por otra parte, Navarro admitió que las normas de cuidado personal habían disminuido en los bancos. “En virtud de que Paraná o Entre Ríos no tenían muchos casos, se habían desentendido de la situación. Algunos estaban sin barbijos, otros tenían una relación más cercana; algunos tocaban algo que tocó el otro compañero. Es muy difícil en un ámbito donde hay 20 o 30 compañeros que no haya un roce o que se manejen muy aislados”, mencionó.
En el Nación de Paraná solo funciona el cajero automático. Navarro dio por descontado que en la jornada de hoy habrá novedades tendientes a saber cómo resolver la situación. “Mañana tendremos algunos pasos para dar”, dijo. De cualquier forma, sostuvo que no cree que abra las puertas mañana tampoco.
Además sostuvo que en los bancos se debe dividir al personal disponible en dos turnos y rotarlos cada 15 días: el tiempo que tarda el virus en manifestar síntomas. “Acá en el Nación el gerente no lo hizo, se lo pidieron y recién el viernes, como se empezó a complicar la situación acá en Paraná, accedió para que una parte de los compañeros vayan esta semana y los otros dentro de 15 días. Pero ya era tarde: la situación explotó el viernes a la tarde”, indicó.
En las ciudades del interior de la provincia donde hay una sola sucursal del Nación, sino se toman los recaudos correspondientes, puede llegar a suceder lo mismo. En cambio, en lugares donde hay más de una dependencia, como el Banco Bersa en Paraná y Concordia, se puede emplear la dotación de una para cubrir la otra.
Asimismo, recalcó que la atención en los bancos es restringida y no se justifica que vaya todo el personal a trabajar. “Hoy no hay una demanda laboral que justifique a todo el personal. Lo que sí afecta en algunas entidades que hay algunos compañeros que están con restricciones porque son mayores de 70, porque tienen problemas de salud o porque están cuidando a los hijos. Eso mermó la cantidad de trabajadores”, mencionó.