También manifestó que “los derechos humanos comienzan con el desayuno” y le rogó a la Presidenta que “se asesore con gente que sepa”. Más adelante profundizó sus críticas hacia los Kirchner, especialmente hacia Néstor: “No se reproduce ni se desarrolla hablando de producción y de desarrollo, sino que hay que generar las estructuras para que el desarrollo sea posible. La comunidad productiva es la que debe gobernar el país”.
“La situación está empezando a complicarse, pero estamos a tiempo. Gobernar la Argentina es muy sencillo, sólo hay que hacer lo que indica el sentido común, y el sentido común nos indica que debemos desarrollarnos productivamente”, declaró, y reiteró: “Tenemos que copiar el modelo productivo de Brasil, planificar a largo plazo, y generar estructuras que permitan capitalizar nuestras potencialidades”.
“Desde 1983 vengo diciendo que la Argentina tiene un destino de prosperidad, ya que somos una de las pocas zonas que producimos lo que el mundo necesita”, dijo, y recordó cuando decía “que estamos condenados al éxito”. “Podrán retrasar ese éxito, pero ningún Gobierno podrá torcer el camino de prosperidad”, sostuvo.
En este marco, destacó: “Siempre sostuve que teníamos que copiar el modelo que sigue Brasil, que desde hace 40 años defiende a sus empresarios grandes, medianos y pequeños, y que ya constituyen parte de su patrimonio nacional”.
El presidente de la FAA Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, envió una nota donde se disculpaba por no haber podido formar parte del acto. Cabe destacar que en la platea del teatro se encontraban los principales referentes de las cuatro entidades agropecuarias (FAA, SRA, Fedeco-Coninagro, y CRA-Farer): Alfredo Bel, Juan Echeverría, Gonzalo Álvarez Maldonado, y Jorge Chemes, entre otros.
Por su parte, el ex gobernador Jorge Busti, tras agradecer la presencia de su “amigo” Duhalde, aseveró que “no hay ninguna elección a la vista y, por lo tanto no estamos lanzando ninguna candidatura”. “Acá no hay ninguna interna; Todavía no largamos nada, así que nadie se ponga nervioso”, arremetió.
Sobre el conflicto agropecuario, sostuvo que: “los peronistas sabemos que los productores no son nuestros enemigos y por eso no dudamos en acercarnos a los hombres de campo y buscamos caminos de diálogo que en ese momento no existían”.
“Hoy se recuperó el diálogo, pero todavía no hay soluciones. Todavía falta para que los productores puedan volver a tener la rentabilidad que tenían antes de mayo de 2003 (fecha en la que asumió Néstor Kirchner como Presidente de la Nación)”, afirmó.