Los abogados que representan a las víctimas de la dictadura Marcelo Baridón, Marina Barbagelata y Gamal Taleb ampliarán los argumentos presentados en la apelación al fallo de la Cámara Nacional de Casación. Este tribunal dispuso que el procedimiento sea el previsto por la Ley Número 23.049, ya que los imputados no manifestaron su decisión de que se les aplique el nuevo código. El procedimiento es escrito y la instrucción estaría a cargo de la propia Cámara Federal de Apelaciones integrada por Gabriel Chausovsky, Enrique García Vittor y Guillermo Enderle.
El planteo de la querella es que se trata de una ley de 1888, que ha sido derogada por lo que ahora debe aplicarse el nuevo Código Procesal Penal, instaurado por la Ley Número 23.984, vigente desde el 4 de septiembre de 1992. Este procedimiento prevé que la instrucción esté a cargo del juez Federal de primera instancia y el juzgamiento lo realice el Tribunal Oral Federal.
Cabe recordar que a esta instancia se llegó a raíz de la solicitud de algunos de los imputados, que pidieron ser sometidos a un proceso por escrito de acuerdo a las normas del Derecho Procesal Penal anteriores a la reforma.
Asimismo, los familiares y víctimas del terrorismo de Estado volverán a manifestarse frente los Tribunales Federales en reclamo de un proceso oral y público que enfrente a los acusados con las víctimas “cara a cara”, y que los obligue a dar cuenta ante la sociedad por los crímenes cometidos durante la dictadura.