martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paraná: autoconvocados desconocen la tregua y cortan el paso a los camiones cerealeros

En una asamblea que se realizó alrededor de las 20 los productores autoconvocados que se encuentran en la zona del Túnel Subfluvial, que une las ciudades de Paraná y Santa Fe, decidieron “continuar con la protesta”, señaló Girard.
En este marco, tras una breve tregua de algunas horas, “se definió retomar el paro”, por lo que “ya se está interrumpiendo el paso de los camiones con cereales”, sostuvo. “La medida es por tiempo indeterminado y mañana veremos qué hacemos con los transportes que trasladen hacienda”, indicó Girard.
En la asamblea se hizo un análisis del discurso de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el que anunció un plan social que será financiado con las retenciones a la soja que superen el 35 por ciento. “El discurso generó mucha bronca entre los productores. Hay una gran impotencia porque el problema de fondo persiste. El problema nuestro es que nos quedamos sin rentabilidad y estamos luchando para no fundirnos”, enfatizó.
“Teniendo en cuenta que los costos aumentaron un 200 por ciento, incluso el 35 por ciento de retenciones es elevado”, expresó Julián Girard, al tiempo que reiteró que “con estos costos y estas retenciones se nos hace imposible seguir produciendo”.
Por último, aclaró que la decisión de retomar el paro “fue tomada por los productores autoconvocados, por afuera de las entidades”.
En este marco, se diferenció de las entidades, que “tienen mucha presión” y “politizaron demasiado el conflicto”.
“Convirtieron un reclamo puntual, como es el de las retenciones, en un reclamo por un país federal y por la redistribución de la riqueza. Nosotros estamos de acuerdo con esas demandas, pero queremos que se resuelva en forma urgente nuestro problema, que es el de las retenciones”, aseveró Julián Girard.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario