El paro afectará a todas las clínicas, sanatorios, hospitales particulares, mutuales e institutos geriátricos, psiquiátricos, de Diagnóstico, de servicios de emergencias y ambulancias del sector privado.
Durante el miércoles 19 y el jueves 20, los trabajadores sólo cumplirán con las guardias mínimas, según lo dispone la normativa legal vigente.
En ese marco, gremialistas del sector responsabilizaron a las Cámaras Patronales por las consecuencias que la medida de acción directa pueda ocasionar.
Este sector comenzó con un «plan de lucha» el 3 de julio pasado, para reclamar a los empresarios un aumento salarial del 19 por ciento.
«El paro fue decidido por considerar que las escalas salariales de los convenios colectivos 122/75, 108/75, 107/75 y 459/06 se encuentran vencidas», dijo una fuente del sector.
En esa línea, responsabilizaron a los representantes patronales que, según dijeron, «se han negado a concertar los justos aumentos salariales reclamados».
El sindicato de la sanidad reclama un incremento del 19 por ciento (un 12 por ciento desde este mes y un 7 desde diciembre), pero los empresarios sostienen que no pueden hacer frente a esa recomposición si no obtienen un alza del valor de los aranceles que pagan las obras sociales, el PAMI y las prepagas.
Fuente. NA.