“Efectivamente, es un paro nacional convocado por nuestro gremio en el cual nuestra seccional y los consejos directivos provinciales han acatado luego de una reunión del día 11 del corriente en Bs. As. donde se evaluó la situación salarial de las provincias y los municipios y se llegó a la conclusión que había que llevarse a cabo la medida de fuerza ante la falta de respuesta”.
“El paro, de acuerdo a los lineamientos afectaría a todos los sectores de la administración pública, nacionales provinciales y municipales”. Pellandino convocó a todos los empleados estatales, afiliados o no a ATE, para que se adhieran. “Las áreas específicas que haya que cubrir guardias como los hospitales o los hogares de menores, se dejarán las guardias como corresponden”, expresó.
“Ya estamos haciendo un relevamiento del paro, llamando y recorriendo las reparticiones”. Cerca del mediodía se tendrá un panorama claro acerca del grado de acatamiento, aseguró Pellandino. Por otra parte, no habrá movilización ni en Concordia ni en la provincia. “No hubo tiempo y como veníamos de otra movilización diez días atrás, no queríamos provocar un desgaste en la gente”, expresó el secretario general.
En cuanto a los niveles salaraiales, Pelandino dijo que “el caso de la provincia es igual que la Nación y los municipios”. El 5 de noviembre pasado se llevó a cabo un paro con movilización requiriendo un básico de $ 450. “En la nación se habla de un mínimo de $ 730 que es el de la canasta básica familiar alimentaria. Nosotros adherimos a ese reclamo, a la universalización de las asignaciones familiares para que todos los hijos de los estatales de la provincia o el municipio donde estén, cobren lo mismo que cobran hoy los nacionales y los privados
Hoy, los trabajadores estatales perciben como salario básico lo mismo que hace 17 años, $ 166. “Ese es el escalafón general, donde están los técnicos, administrativos, obreros y maestranzas y auxiliares en educación” aseguró Pelandino. Por otra parte, el escalafón de enfermería está en 222 $. “No es que ganan más por ser enfermeros o enfermeras, es por la carga horaria. El trabajador administrativo trabaja seis horas y la enfermera trabaja 8 horas. O sea que el valor hora es exactamente igual. La diferencia es porque trabajan más horas y más días en la semana”, indicó.
“Reclamamos también la incorporación de los contratados a planta permanente. Tenemos muchos pasantes y contratados en la municipalidad que necesitan ser jornalizados y pasados a planta permanente”. Pellandino, además, se pronunció por la reincorporación de los despedidos por la ley N° 9.235.