La medida de fuerza persigue la necesidad de que se produzca una recomposición de los salarios de los trabajadores.
La decisión de Agmer fue tomada en un Congreso Provincial realizado el viernes pasado en Chajarí, donde declararon que la oferta salarial presentada por el Gobierno era “insuficiente y distorsiva”.
Allí además se decidió que mañana a partir de las 9 se realizará una marcha hacia el paraje “El Quebracho”, en el departamento La Paz, en donde funciona la Escuela Agrotécnica N° 151 para repudiar “otra entrega más del Gobierno de Jorge Pedro Busti a la familia Etchevehere de 70 hectáreas que pertenecen a dicha escuela”.
De esta marcha también participará el sindicato que nuclea a los docentes técnicos con el fin de “apoyar sus reivindicaciones y solidarizarse con la comunidad de Santa Elena”.
Paro de ATE
En tanto, el Plenario de Secretarios Generales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) había resuelto el pasado 8 de junio cuatro días de paro: el primero ya lo llevó a cabo el pasado jueves, mientras que mañana realizará el segundo paro del mes.
Además, cabe resaltar que el gremio también resolvió hacer medidas de fuerza el 4 y 5 de julio.
Días atrás, el secretario Adjunto del sindicato había manifestado que “el Gobierno provincial sin ninguna duda ha demostrado responsabilidad en el manejo del presupuesto, pero evidentemente este presupuesto colisiona con nuestra necesidad de mejorar el salario”.
Con el plan de lucha el gremio está manifestando su “disconformidad con los incrementos salariales que han ido dando tanto el Gobierno provincial como el nacional” y, es en este sentido, que solicita un “Fondo Federal de Salario que garantice al menos 1500 pesos”.
Godoy además resaltó que el gremio también se encuentra reclamando la reglamentación del Régimen Jurídico Básico.
Polémica por el descuento de los días de paro
Ayer, mediante una directiva enviada a los departamentos contables de las distintas reparticiones, el Gobierno provincial dispuso el descuento de los adicionales especiales a los trabajadores estatales, por días no trabajados por paros.
En tal sentido, el ministro de Gobierno, Adán Bahl, informó que estas reducciones de los salarios se aplicarán tanto para el paro realizado el jueves 21 de junio por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), como para las medidas subsiguientes, programadas para mañana, y para el miércoles 4 y el jueves 5 de julio.
Asimismo, recordó que esta disposición del Gobierno se basa en “el decreto 5773, que está vigente desde hace dos años”, norma que establece que “la percepción de los adicionales especiales está vinculada directamente a la presencia en los lugares de trabajo.
Por su parte, desde ATE salieron al cruce del Gobierno y lamentaron que la Provincia “tome el camino de enfrentarse y amedrentar a los trabajadores”.
De todos modos, aseguraron que esta medida “actuará como un bumerang y en realidad habrá una adhesión masiva” a todas las medidas de acción planeadas por el gremio.