martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Paran los docentes de la UNER

Pérez explicó que los docentes nucleados en AGDU, que pertenece a CONADE, adherirán a la medida, que se desarrollará entre hoy y mañana. Se trata de los universitarios que dictan clases en las distintas carreras de la UNER. El secretario general de AGDU informó además que estuvo presente en la reunión en la cual la mesa ejecutiva de Conadu decidió el paro, en tanto precisó que la medida se relaciona con distintos reclamos del sector.
En ese sentido, expresó: “El reclamo tiene que ver con la solicitud de la mesa de negociación salarial de un incremento de los salarios que contemple la depreciación de los sueldos por la inflación”. El aumento solicitado es del 6%, de modo que “permita mitigar en parte el desfasaje provocado por la inflación”.
Según dijo Pérez, también se planteó como alternativa que en lugar de un incremento salarial se otorgue “el adelanto de una cuarta etapa prevista para enero de 2008”, del Acuerdo Paritario firmado el 9 de mayo pasado.
Sin embargo, “ninguna de las alternativas fueron tenidas en cuenta”, expresó el gremialista, quien añadió: “Pero además hay otros temas que venimos arrastrando, como la incorporación a la ley 24.016, que habla de la movilidad de la jubilación. Esta norma esta parada en la Cámara de Senadores”.
“Otros temas se relacionan con la precarización laboral, los contratos basura, y con la necesidad de que se mejoren las condiciones de trabajo para nuestros afiliados”, dijo además.Pérez precisó a esta Agencia que no sólo no se dictarán clases en la UNER, sino que tampoco se desarrollarán “otras actividades docentes, como investigación y extensión”.
Fuente: APF

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario