sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PARADOJAS : El The New York Times criticó duramente a Griesa, defendido por diarios argentinos

En sintonía con los cuestionamientos que viene realizando el gobierno argentino, el prestigioso periódico argumentó que Griesa “inventó una interpretación legal para forzar la aplicación de su fallo”, y advirtió que el magistrado parece no comprender las especificidades que le presentó el caso. Como reflejó ayer Página/12, The New York Times evidenció las contradicciones, omisiones y confusiones de Griesa durante la última reunión convocada por él mismo.

Por su parte, el economista Aldo Ferrer afirmó ayer que la Argentina no enfrenta “ningún abismo” el 30 de julio, la fecha tope para que los acreedores que entraron a los canjes de 2005 y 2010 reciban sus dólares. “La Argentina cumplió y ésta es la situación de hecho; el default es cuando un país deja de pagar, como nos pasó a nosotros en 2001, en plena crisis; esto no es default”, enfatizó ayer Ferrer.

Ferrer evaluó que “es un tema jurídico muy complejo, una situación original” y anticipó que el conflicto con los fondos buitre “se va a prolongar, ya que vienen litigando contra la Argentina hace varios años, con 900 embargos, incluyendo la Fragata Libertad”. El economista consideró que la Argentina “tiene problemas reales que tiene que resolver, pero son de frontera para adentro, como el tema de la inflación, la generación de empleo, cómo aumentar la oferta de dólares genuinos”. En ese sentido, concluyó que el problema que plantean las órdenes del juez Griesa “es apenas un inconveniente, un tema marginal, herencia del período neoliberal, cuando se emitió deuda bajo jurisdicción extranjera, y ahora este pequeño grupo de bonistas que no aceptaron el canje sigue litigando contra la Argentina”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario