miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para Walser, el fondo anunciado por Bordet no alcanza y pide ayuda al Ministerio del Interior

José Luis Walser.

“Tenemos que comenzar a reunir el dinero y no sabemos cómo vamos a hacer el mes que viene. Si vamos a poder pagar o no, o desdoblar”, dijo Walser quien no dudó en asegurar que el panorama es crítico. En el municipio trabajan más de 1000 personas. Si bien dijo que hicieron algunas “correcciones” con empleados que no iban a trabajar, deben estar cerca de esa cifra si se le suman los profesionales.

Desde que comenzó la cuarentena, el 20 de marzo pasado, no hubo ningún tipo de recaudación de tasas locales porque se cerraron las cajas. “Estuvimos en $ 0 recaudación un mes completo” acotó. Hace una semana que abrieron pero el ingreso de tributos locales es mínimo. Solo basta repasar que el índice de recaudación en la comuna rondaba el 60 % antes del comienzo de la cuarentena. “Hoy es mucho menor a ese porcentaje” indicó.

Con respecto a la coparticipación, remarcó que se redujo a un tercio de lo que les corresponde. “Nosotros tenemos una proyección de recaudación local y una de coparticipación. Eso va a venir y algo vamos a recaudar pero no vamos a llegar”, dijo.

“Todos los municipios de la provincia sino tienen problemas este mes, lo van a tener el mes que viene”, dijo. Por ende, dio por descontado que todas las jurisdicciones van a apelar al fondo. Bajo esa hipótesis de $ 150 millones disponibles, a Colón le tocan $ 3,3 millones.

Junto a los intendentes de las otras ciudades del departamento, Ubajay, Liebig, Villa Elisa y San José, anteriormente habían solicitado una ayuda a la Provincia. Pero esta vez apuntaron más arriba. Por ello, para no perder más tiempo, desde el municipio enviaron una carta a Wado de Pedro, a cargo del Ministerio del Interior de la Nación, pidiéndole asistencia, explicando la situación del municipio y el esfuerzo que realizan para sostener el plan alimentario que se montó en la ciudad. “Nosotros necesitamos ayuda, no le ponemos nombre a la ayuda financiera. Tenemos claro que los ATN son para la provincia. Cuando pedimos que se coparticipe, pedimos que se coparticipe la ayuda, sean ATN u otra ayuda extraordinaria” indicó.

Además de no saber cómo pagar los sueldos de mayo, Walser está preocupado por sostener la prestación de los servicios básicos con personal restringido y, por sobretodo en estos días, el plan alimentario consistente en el reparto de 1.400 viandas por día y 650 módulos alimentarios por semana. Se nos hacer realmente pesado esto: imposible de sostener, más allá de la ayuda que tenemos”, indicó.

“La mayoría de las instituciones nos están dando una mano. Hoy realizamos una compra de $ 500.000 de aportes de donaciones todos los vecinos que esta red nuclea en una cuenta. Ahí vamos llevándola”, dijo.

El mandatario comunal resaltó que los intendentes son los primeros que les deben hacer frente a la situación. “Hablamos permanentemente con el vecino que quiere que lo cuide, con el comerciante que quiere que lo cuiden pero quiere abrir para recomponer su situación económica, articulando con todas las fuerzas para ejercer los controles. La necesidad de recursos se agudiza a medida que pasa el tiempo”, dijo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario