Vera explicita en la nota enviada que, “las revelaciones del alto grado de inseguridad que pudimos observar durante estos días, para algunos pueden ser sorprendente. No obstante, se enmarcan dentro de un contexto que se viene agravando diariamente, pese al esmero con que el oficialismo niega esta situación apelando a cualquier argumento”.
“Esta situación que viene profundizándose desde hace tiempo” y prosigue diciendo, “ha sido recurrente en las expresiones del Senador entrerriano, quien ha apuntado a “las autoridades del Estado como las primeras responsables de reaccionar y hacerse cargo de la Inseguridad que no pueden detener y agobia a la población”.
Vera sostiene que “en los últimos tiempos se revela que el delito ha perforado hasta las estructuras mas sensibles del Estado, lo que se manifiesta por ejemplo, con la salida de un avión desde una base militar cargado con 1000kg de droga, a lo que se suma las decenas de vuelos diarios que surcan al espacio aéreo sin control. Así también, en las últimas horas, hemos conocido que el delito y con violencia, ha llegado a los hospitales, las escuelas, por lo que aparentemente, el mundo delictivo supera la capacidad de contención a cargo del Estado”.
“En este sentido -expresa el legislador-, también nos enteramos masivamente que para impedir los robos en las comunidades educativas, algunas escuelas deben hacer cordones de seguridad entre la policía, vecinos y comerciantes para evitar los ataques a los alumnos y docentes”.
El senador, dice que “esta situación da cuenta de la altísima ineficiencia que caracteriza al estado, y como al estado lo gestiona quien gobierna, en este caso el Justicialismo, ahí radica el principal déficit. ¿A quién, si no es a los gobernantes se le debe demandar la mejora en la calidad del servicio de seguridad?, pues es a partir del poder que detenta el peronismo en el Gobierno, desde donde se deben impulsar las modificaciones que le permitan al Estado cumplir con sus obligaciones”.
Además sostiene que “la sociedad no debería aceptar semejante desquicio en materia de seguridad y no deberíamos tomar con ligereza los incumplimientos en esta materia, al punto tal que jamás podríamos considerar buenos gobernantes a quienes incumplen deberes tan importantes como son la protección de la vida y de los bienes de las personas”.
En este marco asegura que “es razonable que un problema tan importante y que cala tan hondo en la sociedad, donde prácticamente todos hemos sido víctimas de algún delito, nos impongamos efectuar nuestros aportes para solucionar el problema, pero sin la decisión política de quienes gobiernan es imposible cualquier colaboración, incluida la de los políticos de la oposición”.
Por otra parte, Vera, expresa que “es preciso revelarse ante tal deformación, en la que el hecho cierto es que cualquiera puede perder la vida a manos de un delincuente, por nada”; dando cuenta que “la desestructuración social a la que nos han llevado los gobiernos justicialistas, con la exclusión y pérdida de calidad en educación, la expulsión económica, entre otras; no justifica semejante deserción del estado frente a un deber tan alto como es la protección de las personas, que debe ser cumplido incluso en este marco”.
Vera explicita que “es desde el Gobiernos que se apela a cualquier justificación o simplemente se guarda silencio, lo que constituye un falta gravísima y los convierte en malos funcionarios frente a la sociedad que los votó. En síntesis, esta situación sin atender, ni resolver, los convierte en cómplices concientes o no, pues no se puede jugar con la vida de los demás y menos los gobernantes”.
Finalmente, advierte atento a haberlo escuchado ya en el ámbito del oficialismo que “no basta como excusa recordar que en otros lugares también hay inseguridad, pues si se va por ese camino también vale hacer notar que en otro lugares esta controlado el problema. Pero, nosotros mismos no hemos sufrido antes este grado de inseguridad de estos últimos años”. Consecuentemente Vera dijo estar convencido que “un problema de esta naturaleza no se puede ignorar, conocido hay que actuar y si no se sabe cómo; sigue siendo responsabilidad de quien gobierna movilizar todo el conocimiento e infraestructura y lograr el compromiso de aquellos que deben contribuir a la solución del mismo”.