Sergio Varisco había criticado el mes pasado a sus copartidarios por la “hipocresía en manifestar voluntades aliancistas por un lado y después poner trabas”, guardando esperanzas entonces de un acuerdo dependiente “de que uno de los dos partidos acompañe desde la vicegobernación”.
Ahora la visión del dirigente radical ha variado, al punto que considera “un triunfo” que la UCR no haya acordado una fórmula con la Concertación Entrerriana.
En declaraciones al programa “El punto sobre la i” (Contacto FM-Paraná), Varisco explicó que su partido “no podía dejar de ir a una elección general sin su candidato a gobernador. Por eso lo considero un éxito en este sentido”. Subrayando que con este gesto “la identidad y el futuro del partido están garantizados. Mas allá que si al radicalismo le hubiese convenido o no hacer una concertación, un frente electoral o como se lo quiera llamar”, el cual “tenía un límite, que era no ceder y no ausentarse en el primer término de la fórmula. Esto fue lo que se ratificó y a mi me parece muy bien”. Subrayando que “es la postulación personal que siempre tuve”.
Consultado sobre si los últimos resultados no sugerían otro tipo de actitud, Varisco afirmó que “esta lectura correspondería a los amigos de la Concertación”, los cuales deberían interrogarse sobre “si ellos no están desechando una gran oportunidad, como en el 2003 o ahora en el 2005”. Para el ex intendente de Paraná “es la Concertación la que debería autopreguntarse (sic) si no están siendo funcionales” al gobierno. Insistiendo con que “no había un argumento sólido para que el radicalismo cediera el primer puesto de la fórmula”.
A la hora de los diagnósticos, Varisco evalúa que el fracaso de las negociaciones estuvo dado por la propuesta firme desde el Nuevo Espacio para que Emilio Martínez Garbino encabece la fórmula de gobernador. “Me parece que allí estuvo la traba importante”, agregando que “también conspiró contra esta alianza un cronograma electoral que hizo el gobernador (Jorge Busti) a su propio beneficio. Sorprendiendo a la oposición con plazos electorales ridículos, por lo cortos y exiguos”.
Por último explicó que su partido tiene plazos “hasta el 8 o 9 de octubre para la presentación de listas”, anticipando que por los movimientos internos “va a haber mucha zaranda en el medio. Algunos se bajarán, otros aparecerán. No hay nada definido todavía”, Augurando que “va haber definiciones a fines de este mes”.