Desde el punto de vista de la Dirección, Varela consintió como válido «cualquier aporte para colaborar; para mejorar la situación del tránsito en Concordia». Luego dijo que se debe analizar que tipo de convenios se hace y si la Policía de Entre Ríos accede y en qué condiciones. “Yo entiendo que sería importante para aportar algo más a la solución de este problema”, reafirmó.
De todas maneras, sostuvo que no creía que la incorporación de la Policía fuese a resolver el problema. “Creo que el problema se resuelve a partir de la conciencia y del respeto de los conductores no solamente con la aplicación de multas porque el entrerriano, el argentino por naturaleza es transgresor”, argumentó.
Esta mañana, los concejales acordaron que el proyecto que contempla la firma de un convenio con la Policía vuelva para ser analizado al Concejo En Comisión. Al respecto Marcela Sbresso (PJ) explicó acompañan el espíritu de la iniciativa porque: “sabemos que el tema del transito en nuestra ciudad es caótico”. Si bien calificó como interesante el planteo del autor del proyecto, Mariano Giampaolo (PJ), Sbresso explicó que también “habilitaría a la policía al control del transporte de carga, controles de alcoholemia y otros tantos aspectos, y eso hay que estudiarlo con mayor profundidad”.
Por su parte, Varela dijo que de acuerdo a la cantidad de infracciones que se observan en la vía pública, “no alcanzarían todos los empleados municipales afectados a tránsito”. “Son demasiadas, los agentes están trabajando prácticamente al límite”, indicó. Por mese, los inspectores levantan entre 2000 y 3000 infracciones. “Si tuviéramos más personal haríamos más pero no creo que lleguemos nunca a cubrir todas las infracciones que se cometen”, indicó.
La Dirección de Tránsito tiene 90 empleados, 10 más que en diciembre de 2007 cuando asumió la nueva administración, pero de esa decena sólo cuatro son agentes de tránsito. “El resto es personal administrativo que ha venido a cubrir las funciones que cumplían los agentes de tránsito”, sostuvo. La Dirección está interesada en incorporar personal para reforzar los controles en la vía pública. Para poder desempeñarse allí se requiere ser empleado municipal (planta permanente, jornalizado o contratado) y debe recibir capacitación específica de Educación Vial.
Consultado sobre si recibieron consultas de parte de los empleados municipales para incorporarse, Varela respondió: “hay mucho interés, yo he recibido unas 40 o 50 solicitudes para trasladarse. Muchas se están gestionando desde el Ejecutivo así que falta que se concrete”.
Volviendo al Concejo, Sbresso indicó que otras de las cuestiones que precipitó el regreso a comisión del proyecto, es la posibilidad de que el municipio comparta un porcentaje de la recaudación por las multas con los agentes policiales que trabajen conjuntamente con la comuna. “Creo que esto se contrapone con la Ley Nacional de Tránsito por eso lo volvemos a comisión, para desarrollarlo, investigarlo y sobre todo nos damos el trabajo de llamar a las partes intervinientes para consensuarlo, así que también vamos a reunirnos con la Departamental de Policía, el responsable de tránsito municipal y los trabajadores de esa dirección” finalizó la edil.