Para Urribarri, “por primera vez desde Perón hay un modelo de inclusión y equidad”

Tuvieron que pasar muchas cosas en Argentina, hubo todo tipo de adversidades, pero esto sirvió para que después de 50 años estén claramente definidos dos modelos. Uno conservador recalcitrante, que todavía añora el centenario e incluye a unos pocos y otro que puede cometer errores, pero por primera vez después de Perón es un modelo de inclusión y equidad”.
En este sentido, señaló que “en Argentina hay hombre y mujeres que todavía tienen memoria, cerca del 60 % saben quienes defienden los intereses de todos y quieren que este país crezca. No hay que tener miedo a nada, hay que decir donde sea que nunca en la Argentina como ahora aumentó el consumo popular, donde vaya, en el almacén del barrio o la costanera se lo puede ver. Hay que salir y defender este modelo, para que se pueda profundizar. Si bien provocó profundas grietas en los sectores de poder, también liberó recursos para sectores postergados”.
“Este es un proyecto de dignidad nacional y distribución de la riqueza”, señaló y recordó a continuación medidas como la estatización de los recursos de las AFJP y la asignación universal. “Con eso se barrió con un viejo prejuicio de la clase conservadora de la Argentina, que decían que los peronistas no queríamos que nuestro gurises se eduquen, pero nosotros sabemos que esa educación es lo único que los hace libres”.

El federalismo de los recursos
“Hay que ser muy careta para decir que esto no es un proyecto peronista”, subrayó el gobernador y se preguntó “¿dónde estaban cuando pasaban cosas horribles en Argentina?. Por ahí nos dicen que defienden el federalismo, será el federalismo del verso o del discurso, nosotros defendemos el federalismo de los recursos porque está reflejado en las obras”.
Por otra parte, aseveró que “este proyecto nacional y provincial va camino a ratificarse en las urnas el año que viene de manera abrumadora, para seguir intentando hacer feliz a los argentinos. No hay pueblo en la provincia que no reciba beneficios, por eso hay que redoblar la apuesta. Somos un gobierno de buena leche que queremos laburar todos los días”.

Mano a mano
“Durante muchos meses intentaron sacarme de mi rol de hacer, de gestor”, reiteró. “Trataron de provocarme haciendo todo tipo de trapisondas. Cuando faltaban 5 meses para que asuma, ya se estaba largando una candidatura a gobernador. Después de 42 días vino la Presidenta a la provincia y nos taparon de carteles con esta candidatura. Me daba vergüenza ajena”, sostuvo.
Rememoró luego la crisis y el enfrentamiento con el campo. “En mi vida me propuse enfrentarme con los laburantes del campo. Quería que pasara todo para poder estar mano a mano con la gente”, resaltó Urribarri. “Que me dieran la oportunidad de conocerme, que nadie opine por lo que decía un tipo que había sido líder indiscutido de nada o lo que decía un diario. Quería que me conozcan a mí sin intermediarios. Por eso hacen falta estos encuentros”.
Finalmente, el informó que el 17 de noviembre, el ex presidente Néstor Kirchner, estará en la ciudad de Paraná para celebrar el Día del Militante.

Entradas relacionadas