URRIBARRI
En un comunicado de prensa distribuido a los medios presentes, se señala que “Urribarri escuchó las demandas de los gualeguaychuenses y reiteró su apoyo a las acciones ciudadanas que tiendan a evitar y prevenir la contaminación perjudicial para la vida humana y para el desarrollo del potencial de la región. Les dije que los gobiernos podemos hacer mucho para ayudar en esa causa pero, como lo he venido sosteniendo desde antes de ser gobernador, es necesario el levantamiento previo del corte en Gualeguaychú y el abandono de esa metodología en el resto de los pasos sostuvo el mandatario luego del encuentro.
Les dije que el corte solo está perjudicando a los argentinos, está dejando sin trabajo a los argentinos, está quitando expectativas de desarrollo a los argentinos. Entonces, aunque estemos a favor de la concientización y de la lucha por un ambiente sano, nosotros no podemos apoyar esa injusticia para el resto de los argentinos que representa el corte como metodología dijo.
También les dije que estamos dispuestos a cooperar como gobierno en el sostenimiento de la continuidad de una estrategia de concientización pero basada en elementos simbólicos que, bien concebidos, tienen mucho más impacto que la imagen decadente de un tronco atravesado en una ruta internacional, señaló.
Al respecto Urribarri dijo que argumentó concretamente ante los asambleístas que “más allá de las motivaciones, el corte es una medida ilegal que mi gobierno no avala de ningún modo”, dijo y agregó, “les fui muy franco también acerca de la percepción que tengo de que en torno al tema se ha instaurado en la provincia una especie de disciplinamiento de la opinión pública, la prensa, y la política que lleva a que quienes expresen una opinión contraria a lo que dicen los dirigentes de la asamblea inmediatamente es denostado y amedrentado”.
También les señalé que a mi entender ya hay síntomas de hartazgo sobre la protesta tanto en el país como en la provincia y un sentimiento mayoritario acerca de que el corte como símbolo de lucha, ya cumplió su cometido, que hoy solo perjudica al trabajo de los argentinos y que por ello debe levantarse”.
Como gobernador les ofrecí total apoyo a mi alcance para seguir adelante la protesta con armas simbólicas que estén dentro de la ley con la condición de que el corte se levante.
Para finalizar señaló que “no hay que tener miedo de dar un paso atrás si eso sirve para sostener el reclamo y que nadie vería como una claudicación el levantamiento del corte. Es más, eso podría ser una gran noticia nacional, remató.
ASAMBLEISTA GOMEZ
Luego de la reunión mantenida entre el gobernador Sergio Urribarri y los Asambleístas de Gualeguaychú, que terminó alrededor de las 12:00, el asambleísta José Gomez le dijo a DIARIOJUNIO “la reunión con el gobernador fue muy buena. Le planteamos todas las referencias respecto a la contaminación que produce Botnia, reconociendo el gobernador que le habían sacado de contexto lo que había declarado y nos afirmó que está convencido totalmente de que Botnia ya está contaminando y va a seguir contaminando”.
Gómez dijo “Nos quedamos en reunir esta semana con los legisladores en Gualeguaychú, el gobernador se va diez días de vacaciones, y a la vuelta nos volveremos a reunir por lo tanto ya vamos a venir con un temario definido desde la Asamblea.
Además agregó que “Le entregamos al gobernador cinco libros de 500 páginas para que el gobernador las pueda desmenuzar es el mismo informe que realiza Ecometrix por parte de Botnia y uno ahí evalúa y saca la conclusión está contaminando desde que empezó”.
El gobernador frente a estas evidencias admitió que dijo.
“El gobernador no tenía conocimiento de que las pruebas que teníamos. Nosotros se la hicimos saber y a partir de ahí se dio cuenta de la contaminación y va a evaluar en las próximas declaraciones que haga diciendo realmente lo que está pasando, que Botnia esta contaminando”.
¿Los cortes ser van a mantener?
Nosotros no venimos con autorización de la Asamblea de hablar sobre levantar el corte. El gobernador nos planteo sobre el levantamiento del corte.