“Que no quepa ninguna duda, acá en Concordia el Juzgado Federal debería haber estado funcionando de hace rato. Todo el mejoramiento que podamos hacer desde el punto de vista legal, si no hay un respaldo de la Justicia, estamos a mitad de camino siempre y el que paga las consecuencias siempre es el trabajador”, aclaró el delegado.
Este año encontraron cerca de 400 personas alojadas en un galpón por avenida Tavella cerca de la ex aceitera Cipo, 170 (casi todos ciudadanos de origen boliviano) en containers y otros lugares de reducidas dimensiones en Calabacillas y otros 16 en Villa Adela.
“Vino mucha gente o más gente que años anteriores de afuera. Y lamentablemente el mal tiempo hizo que muchas quintas no tuvieran la producción que años anteriores justamente por el tema del clima. Y eso complicó la situación tanto de las empresas como de los trabajadores”, indicó Guattini.
Los trabajadores que han venido de otros lugares “han sido muy maltratados”. “Eso no significa que hayan sido todas las empresas sino que cierta empresas que siguen incurriendo en la misma modalidad”, explicó Guattini.
A pesar de todo el esfuerzo que se hace con todos los elementos con los que cuenta la secretaria de Trabajo para detectar ese tipo de actividades, “lamentablemente se incurre año a año en la misma situación”.
Incluso a pesar de que este año hubo una resolución del secretario de Trabajo Oscar Balla que obliga a las empresas de servicio a inscribirse. Se registraron 15 firmas y algunas de ellas cometieron irregularidades. El compromiso con APAMA consistía en que los productores contratasen solamente empresas inscriptas. Pero evidentemente el hecho de que estén inscriptas no las exime que posteriormente puedan infringir la normativa vigente, tal como sucedió.
Entre otros casos, encontraron gente viviendo en containers. “Cuando viene gente foránea, tiene que estar bien alojada, bien atendida. No como encontramos casos de gente alojada en lugares donde no se puede vivir. Un ser humano no puede estar viviendo ahí: todos amontonados, hacinados, cocinando a leña”, dijo.
El delegado dijo que, en vez de ir mejorando año a año, este año “ha sido el peor”. Por ello, hicieron denuncias a la Justicia por reducción a la servidumbre. “La Justicia sabrá cuales son los pasos que tienen que seguir”, mencionó.
“Fijate la importancia que tuvieron nuestras denuncias que tuvo que bajar el cónsul de Bolivia porque había mucha gente de esa nacionalidad que estaba involucrada”, indicó.
Desde Trabajo realizan la inspección y luego se hace la presentación judicial. Luego la Justicia local hace un relevamiento con las herramientas que les proveen desde Trabajo y luego la elevan a la Justicia Federal.
Guattini reclamó más apoyo por parte de la Justicia. Puntualmente reclamó más celeridad en los pasos que deben dar. “Nosotros normalmente llegamos a tiempo. Cuando nos hace la denuncia, sino es el mismo día, al otro día ya estamos ahí y por eso es que detectamos la anomalía”, dijo. De la misma forma, destacó el accionar de la justicia local que a las 24 o 48 horas está corroborando la presentación judicial.
Pero cuando se eleva al Juzgado Federal de Concepción del Uruguay se le pierden los pasos al expediente. “La verdad que de todas las denuncias que venimos haciendo desde hace tres o cuatro años, no tengo noticias de que alguien haya quedado detenido o que haya recibido la sanción que corresponde”, indicó.
“Me parece que los pasos de la Justicia no son los mismos que los nuestros. No sé si los juzgados están abarrotados. Creo que debe ser esa situación. Pienso que así como nosotros en algún momento no dimos abasto, en la Justicia deben estar abarrotados de expediente con falta de personal”, indicó.
Además sostuvo que también denunciaron las retenciones indebidas en los recibos donde se inscriben menos días que los que efectivamente trabajan por cada quincena y luego tienen problemas para cobrar la Interzafra. “Lamentablemente no ha ocurrido absolutamente nada”, mencionó.
“Nosotros hacemos el esfuerzo, tenemos los elementos, a veces nos faltan pero lo suplimos con mucha voluntad. Para el año que viene tendríamos que hacer reuniones previas con las instituciones involucradas como la Policía, Gendarmería, Justicia, ministerio de Trabajo de la Nación para que estas situaciones no se repitan”, subrayó.