“Hasta el momento un balance muy positivo. Indudablemente que hay un porcentaje muy alto de docentes que tienen cuestiones para plantear al gobierno que hasta el día de hoy ha tenido como política el silencio”, expresó.
Sin embargo, el gobierno divulgó cifras que dan cuenta de que sólo 27 % de los docentes no fue a trabajar. Según la información que toma como base el presentismo indicado por el personal directivo de las escuelas públicas entrerrianas, sobre un total 30.866 docentes de primaria y secundaria con cargos activos fueron 23.372 (73 %) los docentes de escuelas primarias y secundarias que concurrieron a trabajar normalmente este miércoles. De la misma manera se determina que fueron 7.494 (27 %) los docentes que no se presentaron a cumplir con sus tareas.
Las cifras oficiales son “para confundir a la opinión pública”, consignó el secretario general del gremio docente en Concordia. Stegbañer pidió transformar “esas chicanas” en “hechos concretos para destrabar el conflicto”. En vez de discutir cuanto dinero se les va a descontar a los docentes o de porcentajes de adhesión al paro, reclamó afrontar el conflicto.
Respecto de la movilización de mañana a Paraná, Stegbañer adelantó que va a ser “contundente”. Desde Concordia partirán un micro y dos combis. “Va a ser una manifestación colectiva de los docentes en Entre Ríos debido a la situación en la que hoy vive un maestro en la provincia que está muy lejos de tener un sueldo digno”, expresó.
Por último, recordó que las medidas de fuerza fueron decididas desde las asambleas en las escuelas hasta el Congreso gremial. “El gobierno hoy ya no dice que es un paro de la dirigencia porque no es así sino es de todos los trabajadores de la educación. Por eso tiene la contundencia que tiene”, señaló el gremialista.