miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para Schunk, las retenciones a la soja “deberían dejarlas tal cual están”

El funcionario varió su opinión sobre otros cultivos como el trigo o el maíz. “Me parece que aquí uno podría plantearse una pequeña rebaja, porque se trata de un insumo que se necesita en varios de los sectores productivos claves de la economía, como la avicultura o la cría porcinos”, señaló.
Schunk dijo que, si se rebajan las retenciones, hay que analizar cómo se suplanta esa pérdida de ingresos. “Porque cuando se habla de resolver la pobreza, y se plantea bajar retenciones y no estamos expresando de qué manera vamos a reemplazar esos ingresos, creo que estamos en dificultades. Salvo que volvamos al Fondo Monetario Internacional…”, indicó.
Más adelante, manifestó que “la única manera de resolver la pobreza, es generando riqueza primero”. Y recordó que el país ha crecido consecutivamente durante 6 años. “Indudablemente hay muchas cosas por hacer, porque además de generar riqueza, tenemos que ver cómo se distribuye. Este es un tema que tenemos que sentarnos a discutir, pero aquí no se trata de ir eliminando retenciones sin lograr sus reemplazos”, indicó.
Para el funcionario el programa económico es sostenible en el largo plazo. “Para eso se necesita superávit fiscal, asociado con un tipo de cambio alto, que es lo que la Argentina viene sosteniendo en los últimos años. Y para que haya ese tipo de cambio alto, se tiene que dar ese equilibrio fiscal con retenciones, porque no hay otra herramienta que no sea la de aplicar retenciones para poner esos alimentos con precios acordes para que todos puedan consumirlos en el país”, añadió.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario