En una nota que acercó a DIARIOJUNIO, Salduna señala, “No obstante que el sacrificio pedido está lejos de ser excesivo, algunos magistrados respondieron iniciando masivas acciones judiciales de inconstitucionalidad. Creo que muchos de ellos parecen vivir en una burbuja y no conocer la realidad de la sociedad en la que viven”.
“Hasta hace no mucho tiempo, agregó, vivimos una de las crisis económico-social más profunda en la Argentina. En la provincia se nos pagaba los sueldos con dos o tres meses de atraso, el aguinaldo ni lo veíamos y nos pagaban la mitad o más en bonos federales. Ahora recién estamos empezando a salir, se paga en término y en pesos, pero todavía no estamos para tirar manteca al techo”. En cuanto a la actualización de haberes, indicó: “Puede que sea el momento de empezar a conversar el tema, pero resulta elemental que la recomposición debe hacerse a partir de los que ganan menos”, y agregó: “Un ordenanza de tribunales cobra más que un director de escuela o un jefe de guardia de hospital ¿a quién le parece que hay que mejorar primero” ?. “En relación a los haberes del Poder Judicial el gobierno formuló una propuesta de incremento gradual que – manifestó- me parece sensata y razonable, y sobre todo adaptable a la realidad que se vive”, sostuvo y avanzó: “Sólo se pide que renunciemos a percibir el incremento en estos seis meses, de enero a junio de 2004 y esta bien, porque en algo hay que ceder”.