sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para Rogel “no habrá república sin una nueva ley de radiodifusión”

Según Rogel, los principales puntos que debe contener la agenda a crear, están : 1) la necesidad de discutir un modelo productivo ; 2) un debate sobre el sistema financiero ; 3) Un nuevo Régimen Impositivo ; 4) El cuidado de los recursos naturales entre ellos el petróleo. Aquí puso especial acento en acusar al gobernador Gioja de “traidor a la patria” por todo lo que se hace en San Juan en materia de extracción de minerales y al final, el tema de la nueva ley de radiodifusión.
Ante la sordera radical luego de la convocatoria del presidente de la UCR Carlos Cecco para impedir las internas partidarias logrando una lista de consenso, Rogel dijo que “el mecanismo democrático frente a una situación de crisis son las internas” y citó al histórico dirigente radical, Lebenson, para quien “siempre que los radicales votamos nos fue bien”, ya que, “toda otra forma puede resultar traumática o improcedente”, dijo y agregó, “las internas nunca han sido malas, salvo cuando se las utiliza para difamar y agraviar”, pero, agregó “con ese criterio se suspenderían también las elecciones generales”.
Descartó por tratarse de “una profunda deformación política” la propuesta formulada por dirigentes nacionales de su partido de llevar como cabeza de lista a De Angeli, ya que, dijo “las decisiones de los distritos deben ser respetadas” y agregó “además fíjese que, si es por aciertos, al Comité Nacional no le fue muy bien cuando decidió por todos con la elección de (Roberto) Lavagna”.
Confesó además que, en las conversaciones mantenidas con la Mesa de Enlace provincial (no con el grupo de De Angeli, aclaró), nunca se nos manifestó la vocación de llevar a un hombre que encabece la lista, “esa puede ser la pretensión de la gente de De Angeli, pero no fue lo conversado con la Mesa de Enlace”, dijo.
Al final puso el acento en “la brutal transferencia de recursos que van de la provincia a la nación amerita incorporar a la agenda de temas, una nueva ley de coparticipación federal, algo que me comprometo a encarar porque quiero ser, no solo el diputado de todos los radicales, sino el de todos los entrerrianos”, remató.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario