viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para renovar el carnet de conducir se exigirá el libre deuda de todas las tasas municipales

Uno de los argumentos esgrimidos por Labriola es que quienes obtienen un carnet de conducir logran un “beneficio” que le permite conducir dentro del país al que “no le corresponden con el cumplimiento de sus obligaciones”.

“Lo que se intenta acreditar de los contribuyentes es que no tenga deudas exigibles con la municipalidad, tanto lo que tiene que ver con las infracciones de tránsito sino también con las tasas que cobra el municipio”, explicó el funcionario. Entre ellas, la tasa inmobiliaria, de servicios sanitarios y la de inspección e higiene, por mencionar las tres más importantes.

Labriola confirmó que los contribuyentes morosos que se acojan a un plan de pagos pueden obtener el carnet. “Cuando uno habla de la inexistencia de deuda es al momento de la solicitud del carnet y si una persona suscribió un plan de pago con el municipio y no incumplió con alguna cuota del plan, no tiene deuda”, señaló.

Más que nada, se procura reducir el nivel de morosidad de las tasas inmobiliaria y de servicios sanitarios dado que el incumplimiento de la tasa de inspección e higiene “no es significativo”. En cambio, la morosidad en el inmobiliario ronda el 40 % y en Obras Sanitarias es más elevada aún. “Nuestra intención es procurar que haya una reducción de ese incumplimiento”.

No obstante, primero el proyecto debe ser aprobado por los concejales y, a menos de 24 horas de la sesión, los ediles aún no conocían el proyecto en profundidad. Es más, esta mañana ni siquiera tenían el orden del día. De cualquier forma, Miguel Guitar (PJ) anticipó que sabía sucintamente del tema. “Hay un proyecto de ordenanza donde la idea es que el libre deuda abarque más tributos y no se circunscriba únicamente a lo que es las deudas en el Juzgado de Faltas sino también a la tasa de higiene y demás”, indicó.

La decisión del Ejecutivo de enviar a último momento los proyectos no es novedosa pero los ediles no se quejan, al menos frente a los micrófonos. Guitar dijo que si veían al momento de tratar el tema: “aspectos que requieren un tratamiento más cuidadoso” no dudaba en que se iba a: “pedir un cuarto intermedio y tomarnos el tiempo necesario”.

No obstante, admitió que lo “ideal” es contar con toda la información con tiempo para “masticarla y desmenuzarla”. Si bien en algunos temas actúan con celeridad, en otros: “tratamos de poner el freno para analizar y así lo hemos hecho con el Presupuesto 2013 que si bien el Ejecutivo lo presentó en tiempo y forma, nos hemos tomado el tiempo para sacar un estudio y una votación acorde a lo que hemos observado”.

De hecho, el presupuesto del año próximo está desde hace dos meses en el Concejo pero eso no quiere decir que los ediles se tomen tanto tiempo para tratar los temas pendientes dado que ya finalizó el período de sesiones ordinarias y pueden abocarse a analizar exclusivamente los expedientes que aún esperan una resolución.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario