martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Para redistribuir la riqueza es necesario que los que más tienen paguen más para favorecer a los que menos tienen”

El funcionario expresó que el campo paga actualmente en promedio 0,78 centavos mensuales por hectárea de impuesto inmobliliario, el que “no es un monto por demás real en función de lo que hoy el sistema productivo está llevando adelante a través de sus tazas de ganancia”.
Además, destacó que dicho monto se le cobra al sector más dinámico de la provincia y el que más riqueza genera, por lo tanto, “no hay ninguna razón objetiva para cuestionar este incremento que va de 0,78 centavos a 1,35 pesos por hectárea promedio”.
Y agregó: “Para mejorar la distribución de la riqueza en Entre Ríos es necesario que los que más tienen paguen más para favorecer a los que menos tienen. Esto es lo que establece el artículo 43 de nuestra Constitución provincial”.
“El avalúo fiscal promedio, es decir el valor que el estado le fija a la propiedad, es de 722 pesos. En qué lugar de la provincia se puede comprar una hectárea a ese costo”, cuestionó Schunk.
También destacó que el 20% de lo que se recauda en concepto de Impuesto Inmobiliario Rural vuelve a los productores.
Y añadió: “Todos de la boca para afuera hacemos muy lindo discurso cuando hablamos de la redistribución del ingreso pero el problema se genera cuando nos tocan el bolsillo”.
Además, el secretario de la Producción se refirió a la realidad provincial y explicó que en Entre Ríos el 70% de las personas con 20 años o más, no terminó la escuela secundaria.
Por otra parte, aclaró que se está hablando de un impuesto directo que es el que la Constitución establece que hay que cobrar porque “el impuesto directo grava la capacidad contributiva de los sujetos. No hay ninguna razón para quejarse”.
No dejó de mencionar el acompañamiento del gobierno provincial a los sectores productivos. “Tenemos que estar al lado del productor para ayudarlo a que su producción sea viable”, sostuvo al tiempo que mencionó que en la primera Mesa Departamental de Villaguay había entre 40 y 50 productores avícolas con quienes nos reunimos días después y ya se inició con el INTI un trabajo conjunto para la puesta en marcha de un proyecto para la instalación de una planta de extracción de miel y con el área de Comercio Exterior se está diagramando un consorcio para exportación.
“El productor necesita del gobierno soluciones vinculadas a encontrarles mercados para sus productos, que les brindemos capacitación para tener la mejor tecnología, que los ayudemos con insumos y estamos discutiendo cómo vamos a distribuir dos millones de pesos que envió la Nación para hacer frente a la sequía y llegar a 1271 productores afectados”, precisó el funcionario.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario