La lista de faltantes es extensa e incluye medicamentos hipoglucemiantes (diabetes). En el primer lugar en que se sintió fue en el servicio de Salud Mental. “Eso lleva más de un año y desde entonces se ha ido incrementando. Es cada vez peor hasta finalizar en esta situación”, dijo Prieto a Radio Ciudadana (FM 89.7).
Hace dos días el director del nosocomio, Adolfo Libardoni, dijo que no había tal faltante y que los medicamentos que faltaban en un servicio eran restituidos con otros de otros lugares del hospital y luego repuestos. Prieto dijo que no sabía porque había hecho esas declaraciones. En tal sentido, dijo que no había ningún tinte político detrás del tema dado que las elecciones ya pasaron. “Estamos reclamando el derecho a la salud y la atención de cualquier persona”, dijo. Del mismo modo, señaló que no están reclamando aumento de salarios. “No porque sean perfectos ni fantásticos los sueldos que tenemos”, dijo.
“Estamos pidiendo cuestiones básicas. Sino cerremos el hospital sino ¿Para que tenemos internados sino tenemos ecografías? ¿para qué tenemos internados sino tenemos sueros? ¿Para qué tenemos gente que atender sino tenemos ni siquiera gasas?”, dijo.
De hecho, recordó que en septiembre de 2018 todos los reclamantes entregaron un pedido a la gobernación reclamando por la compra de un ecógrafo. El que funciona en el hospital tiene más de 40 años y se rompe a menudo. Hace más de un mes que no funciona por esos inconvenientes. “Los pacientes internados hay que derivarlos porque no tienen ecografía viene alguien con dolor abdominal y no se puede hacer ecografía”, dijo. Pero la respuesta desde Paraná fue que no había presupuesto.
Apuntó al desmanejo del hospital. Y sostuvo que el ministerio de Salud conoce el problema. “Estamos esperando que las autoridades competentes, que fueron elegidos votadas y elegidas para estar en el lugar donde están, se ocupen de resolver esta situación porque a nosotros no nos compete resolver esto”, acotó.
La medica destacó que se ve afectada no solo la comunidad de Concordia sino también la de otras localidades que provienen de localidades vecinas a atenderse en servicios como Odontología, Oftalmología, Salud Mental o Infectología, servicios que no se encuentran en el Masvernat. “Hace más de dos años que la atención de pacientes con diabetes de nuestra localidad se sumó también al Heras”, dijo la médica.