lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para que Entre Ríos, Corrientes y Misiones compren energía en forma directa

El senador nacional justicialista Fabián Ríos presentó recientemente un proyecto de Ley en el que propicia que se haga efectivo el derecho que tienen las provincias de Corrientes, Misiones y Entre Ríos de comprar energía eléctrica en forma directa a las centrales hidroeléctricas de Yacyretá y Salto Grande, lo que reduciría notablemente los costos que se pagan actualmente.
Se intenta con esto, poner punto final a lo que Ríos define como “una situación de extrema inequidad”, ya que son las tres provincias mencionadas las que ven afectados sus recursos naturales no renovables.
La falta de coordinación es evidente pues, en esta misma página se informa de una reunión en la que el ministro de infraestructura, Julio De Vido se comprometió a estudiar la posibilidad de que estas centrales hidroeléctricas integren el organismo (Camessa) que regula el precio de la energía.
La iniciativa del legislador misionero se basa especialmente en lo que expresa la Constitución Nacional en su artículo 24, respecto de que “corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”, lo que sin duda alcanza al aprovechamiento de los beneficios que la construcción de ambas represas, debería otorgarles.
El proyecto presenta un planteo muy similar al que realizaron hace poco tiempo las provincias hidrocarburíferas, que también pugnan por hacer uso de la propiedad constitucional de sus recursos. Por eso, tanto las provincias del sur argentino, como Salta y Formosa, están dando un fuerte impulso a la Ley de Hidrocarburos. Ríos sostiene que un empuje similar a éste debería surgir de las provincias del Noreste que se verían beneficiadas, para que la iniciativa legislativa llegue a buen puerto.
En cuanto a la situación que atraviesan las provincias de Corrientes, Misiones y Entre Ríos, el proyecto de Ríos sostiene en sus fundamentos que “la realidad nos muestra que, a pesar de tratarse de provincias donde se encuentran radicadas las principales generadoras de energía eléctrica del país, las empresas distribuidoras locales deben pagar su demanda eléctrica a los mismos valores de cualquier otra distribuidora en el Mercado Eléctrico Mayorista, situación de extrema inequidad ya que afectan sus recursos naturales no renovables, con todo lo que ello implica”.
El proyecto de Ley del senador Fabián Ríos cuenta con el acompañamiento de sus pares Mercedes Oviedo y Ramón Puerta (PJ-Misiones), Ricardo Taffarel (UCR-Entre Ríos) y Laura Martínez Pass de Cresto (PJ-Entre Ríos).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario