sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para que alumnos de las escuelas que albergan inundados no pierdan saberes

“Esta actitud solidaria para con los vecinos, a la vez integrantes de la comunidad educativa, conlleva la necesidad de adoptar medidas pedagógicas con el propósito que los alumnos de esas escuelas no pierdan oportunidades de aprender”, expresa la Circular firmada por la presidenta del CGE, Graciela Bar y las vocales, Graciela Maciel, Marta Landó; Soraya Flores y Susana Cogno..
Se instruye que ante esta medida, “se adecue un espacio para la ejecución de actividades programadas por los docentes en tiempos flexibles de modo de recuperar los contenidos y desarrollar capacidades y competencias inherentes a los diferentes campos disciplinares. Lo importante es que los alumnos que atraviesan estas dificultades puedan permanecer y promover el presente ciclo lectivo, en los tiempos previstos en el Calendario Escolar”.
También aclara que “si no se dispusiera de tal espacio físico, es prioridad dar el lugar escolar para albergar a la población con problemas de inundación. Los docentes planificaran actividades semipresenciales y cumplirán funciones de tutorías para efectuar el seguimiento de los aprendizajes, sobre todo en los alumnos que presentan mayores dificultades. Preverán las formas de entregar las tareas de la semana ya que seguramente los alumnos se encontrarán habitando en la escuela”.
Se recomienda que se podrá utilizar como material de apoyo, los documentos “Recuperación de saberes” (2008) y “Estudiando en casa” (2009) publicados por el Consejo General de Educación.
Asimismo y en acuerdo con los Directores Departamentales, Supervisores de Nivel y equipos directivos y docentes se podrá adelantar en estas instituciones educativas afectadas ante la emergencia, el inicio del receso de verano para aquellos alumnos que hubiesen acreditado los logros de los aprendizajes establecidos por el equipo docente de la Institución escolar y estén en condiciones de promover a otro tramo de la escolaridad.
En casos en que los docentes se encontraran con la necesidad de abandonar sus hogares debido a la inundación, y tengan que permanecer al cuidado de sus familiares o propiedades, se analizará en las Direcciones Departamentales de Escuelas, la posibilidad de designar personal suplente que cubran el periodo crítico para que sus alumnos no pierdan oportunidades de aprendizaje.
En estos casos, y teniendo en cuenta la altura del año próximo a finalizar, con dos semanas de recuperatorios en el nivel primario, el suplente articulará con el maestro titular para la planificación de los contenidos, las actividades y la evaluación final a efectos de asegurar la promoción de los alumnos que cumplan con las expectativas de logros establecidos para el grado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario