martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para “Pepe” Mujica, si la pastera produce más, le corresponde más control ambiental

“Somos un país pequeño y tenemos que cuidar el río más que nadie. Es un río que nos dio el nombre y tenemos que cuidar nuestra propia naturaleza, pero a su vez tenemos que vivir, tenemos que trabajar, y tenemos que combinar esas dos cosas”, dijo el mandatario sobre la búsqueda de un eventual acuerdo con la Argentina para incrementar la producción de UPM.

Mujica se encuentra en el país para entrevistarse con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con quien botará en el puerto de Buenos Aires el nuevo barco de la empresa Buquebús que llevará el nombre de Papa Francisco.

Al ser consultado respecto a si propondrá a la Presidenta argentina un mayor control ambiental a cambio de una mayor producción, Mujica sentenció: “Por supuesto, siempre tiene que ser así”, pero declinó dar detalles de su propuesta.

Momentos antes, durante la inauguración del Espacio Uruguay que está ubicado en el tercer piso del edificio del Banco República del Uruguay del microcentro porteño, Mujica dijo que ambos países “nacimos en la misma placenta, en el mismo parto doloroso, por eso tenemos una identidad muy definida, y nos sentimos parte de lo mismo”, tras los cual aseguró que ambos países conforman “una identidad común”.

El inaugurado hoy es el segundo Espacio Uruguay con que cuenta el vecino país fuera de su frontera, luego de la apertura en 2011 de una iniciativa similar en la ciudad brasileña de San Pablo.

La obra inaugurada incluye seis salas de reuniones equipadas con herramientas tecnológicas para la realización de entrevistas o reuniones de negocio; una sala de capacitación multimedia para talleres y seminarios y una sala para más de 120 personas.

Del encuentro participaron el presidente del Banco de la República de Uruguay, Fernando Caloi, y los titulares del banco Nación Argentina, Juan Carlos Fábrega, y el del Banco Provincia de Buenos Aires, Gustavo Marangoni.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario