En planta baja hay una supervisora y gente en el área de consulta, un operador, una persona con carpeta médica y nueve empleados adheridos al paro. “Lo que estamos atendiendo son solamente los turnos dados. No tenemos capacidad para atender a gente que viene de manera espontánea. Muchas veces vienen a sacar turno o a hacer un trámite que lo pueden resolver sin turno previo pero hoy no podemos dar ese servicio porque estamos sobrepasados por la demanda”, indicó Rodríguez.
Respecto del suceso en la ‘Ciudad Feliz’, Rodríguez se preguntó que pudo haber sucedido para que alguien tome una medida así. “Por un lado uno realmente se interesa para sabe que es lo que realmente pasó y por el otro lado creo que antes de tomar una medida así se debe tener toda la información. Empiezan a circular las versiones atribuyéndole a la reparación histórica pero al terminar la tarde uno se entera que el señor no tenía problemas económicos. Cobraba una pensión y una jubilación”, indicó.
Además sostuvo que la familia explicó que el jubilado tenía problemas de depresión y no de tipo económicos. “Uno siente que las decisiones están atadas a otra cosa”, dijo. A pesar de ello, al ser consultada sobre la razón que eligió la oficina de Anses para quitarse la vida, Rodríguez no tuvo respuesta. “La verdad es que no sé por qué eligió ese lugar. No hay un buen lugar para suicidarse y no puedo deducir. Me parece un tema muy delicado para hacer conjeturas”, señaló.
Asimismo, defendió la decisión del gobierno de revisar las pensiones. “Ponen un poco cara larga porque los relacionen con hacer papeles que a nadie le interesa. En todos los lugares donde uno tiene que hacer trámites no es agradable: llámese banco, llámese Afip, llámese lo que sea”, indicó.
“Son pensiones muy viejas y es interesante saber si está debidamente avalada. Son trámites que se hicieron hace un montón de años y están en el Archivo General San Martín por lo que ir a buscar esos papeles es bastante complejo. Directamente lo que se hace es solicitarle al beneficiario, se lo molesta porque entiendo que es así, pero está percibiendo un beneficio y lo único que se le está solicitando después de muchos años.
“Ojalá no hubiera necesidad de eso pero es un control que haces Anses y me dice gente que trabaja hace muchos años que es un operativo que se ha hecho en otras oportunidades. A la pare de esto han tenido posibilidad de acceso a la reparación histórica que era una deuda que tenía el Estado con los jubilados y muchos se han visto alcanzaos y sienten un gran impacto en sus bolsillos. Esa deducción de la empleada es una generalización del Estado de ánimo de algunos beneficiarios de pensiones”, indicó en relación a la expresión de una empleada marplatense que relató las vicisitudes que atraviesan diariamente los beneficiarios que deben pasar por esas oficinas.
Por otra parte, dijo que los paros de los empleados pasan por cuestiones salariales pero también ha visto que han pedido un día por las personas víctimas de la violencia de género. “Uno no sabe bien donde termina la lista porque se van agregando reclamos”, indicó.
La oficina central de Anses informó que, "a pesar del lamentable suceso ocurrido ayer en una oficina de la ANSES en Mar del Plata, el organismo informa que hoy se encuentran abiertas sus puertas en todo el país y se está atendiendo a los ciudadanos que se acercan a realizar distintos trámites.En el comienzo del día se llevaron a cabo distintas asambleas en varias delegaciones. Sin embargo, a partir de las 9 horas se abrieron las oficinas y se regularizó la atención al público. En el 72% de las delegaciones la atención es habitual y solo el 2% no abrió sus puertas. Desde ANSES Central se está trabajando para que esas oficinas también brinden hoy atención al público. Entre el personal de la ANSES, solo el 15% se adhirió a la medida de fuerza impulsada por sectores gremiales, lo que demuestra el alto compromiso de los trabajadores con los ciudadanos que más necesitan de la Seguridad Social".