martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PARA PARAR EL AJUSTE : Paro docente 24 y 25 de septiembre

Docentes, estudiantes, obreros, jubilados, movimientos sociales estaremos expresándonos en una contundente manifestación de unidad en la acción, para defender las fuentes laborales que se pierden de a cientos todos los días; los salarios que se licúan con la inflación y la devaluación; la educación y la salud públicas a las que el Gobierno nacional recorta recursos; y para decirle “no” a la represión y las amenazas que tienen en provincia de Buenos Aires su  expresión más funesta.

El presupuesto que el Ejecutivo Nacional pactó con el FMI, sólo en educación implica perder 40 mil millones de pesos que constituyen el Fondo de Incentivo Docente y el Fondo compensador para cubrir las desigualdades salariales en las siete provincias más pobres del país.

Mientras tanto, los salarios de los trabajadores siguen perdiendo contra la inflación. El aumento salarial del 3% que la provincia pagará con los haberes de septiembre, no alcanza siquiera a acompañar este proceso que, como indican todas las proyecciones, ubicará a la inflación por encima del 30%. 

Desde AGMER convocamos al conjunto de la docencia y a todos los sectores que representan los intereses de los trabajadores, movimientos sociales y sindicales, para que el paro y las movilizaciones sean una expresión de unidad en la acción que es fundamental en este contexto. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario