martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Para Mattiadua, la presión política de Cambiemos forzó la renuncia de Fernández en el IAPS

Si bien las causas concretas de la dimisión se desconocen, el ahora exdirector de Seguros de Retiro del Instituto Autárquico Provincial de Seguros (IAPS) habría decidido dejar su cargo antes de la finalización de su contrato, previsto para el 10 de diciembre.

En el medio de una investigación judicial por presunto enriquecimiento ilícito en su contra, que comenzó a principios de año, Fernández renunció cuando crecía la presión política y legislativa de Cambiemos para que el gobernador, Gustavo Bordet, desplazara al funcionario que venía de la gestión de Sergio Urribarri pero que fue ratificado en el cargo en diciembre y meses después, tras relevarlo de la gerencia general, reubicado al frente de un área con menor exposición pública como la de Seguros de Retiro en oficinas de Capital Federal.

Sobre la renuncia de Martín Fernández, el senador Mattiauda manifestó que “pone en evidencia que responde a la presión que Cambiemos viene ejerciendo desde el principio en todos los niveles, pues quedó demostrado que nunca hubo una decisión política del gobernador para desplazarlo pese a la investigación judicial en marcha”.

“Recuerdo cuando Bordet, a poco de asumir, dijo en un programa de televisión que todo funcionario denunciado penalmente iba a ser apartado de su cargo, con licencia, hasta tanto quedara resuelta su situación”, destacó el legislador. Y agregó que el mandatario “prometió ser severo y contundente con sus funcionarios ante denuncias o sospechas por corrupción, y dijo que era un paradigma que iba a aplicar y que si alguien tenía una denuncia en su contra le pediría que tome licencia, hasta tanto se demuestre el resultado”.

Para Mattiauda, “el nuevo cargo que tenía Fernández en el IAPS (Director de Seguros de Retiro) terminó siendo un premio más que un castigo, porque lo alejó de la exposición mediática pero no de la función pública”.

El vicepresidente segundo de la Cámara Alta, recordó que el 1° de marzo se aprobó su pedido para que el Ejecutivo provincial informe sobre puntos vinculados con la denuncia por enriquecimiento ilícito efectuada contra Fernández, investigación que se tramita en la fiscalía de Paraná a cargo de Álvaro Piérola.

Como el pedido de informes nunca fue respondido, a fines de octubre Mattiauda insistió con un proyecto de Comunicación para que el Poder Ejecutivo provincial, a través del organismo que corresponde, proceda a contestar el mismo.

El legislador se mostró confiado en que a partir de la renuncia de Fernández, “la Justicia pueda tener mayor tranquilidad” para continuar la investigación por enriquecimiento ilícito e incompatibilidad con la función pública, iniciada contra el ex gerente del Instituto del Seguro, que hasta ahora no ha sido llamado a declarar.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario